06/12/2018 | Noticias | Política

Actualizaron el impuesto: en 2019 pagarán Ganancias quienes cobren más de $38.301 netos

Es en el caso de solteros sin hijos. Para los casados, el mínimo no imponible sube a $50.667. La cifra se actualiza mediante el índice Ripte, que tuvo un incremento de 28,29%.


El Gobierno informó que los salarios formales, medidos a través del índice RIPTE, acumularon a octubre un incremento interanual del 28,29%. Ese indicador se utiliza para actualizar una vez por año el mínimo no imponible y las deducciones del impuesto a las Ganancias del año siguiente. Así, en 2019 pasarán a pagar los solteros sin hijos que ganen más de $ 38.301,85 netos y los casados con dos hijos más de $ 50.667,76.

Este año, el MNI para el soltero sin hijos es de $ 29.855,68 y casado con dos hijos, $ 39.494,71. A pesar de la fuerte pérdida salarial que hubo este año -en promedio de 20 puntos respecto de la suba de precios estimada del 48%–, se incrementó el peso de este impuesto en el poder adquisitivo de los sueldos.

En otras palabras, el poder de compra de los trabajadores se redujo por la mayor inflación, y los alcanzados por el impuesto, con un menor salario real pasaron a tener mayor presión de Ganancias.

A su vez los trabajadores que durante el próximo año obtengan subas de ingresos por encima del 28,29% tendrán mayores retenciones por Ganancias. En consecuencia, los gremios que logren alguna recuperación parcial salarial real -algo que se espera por la fuerte pérdida de este año- tributarán más impuesto. Lo mismo pasará con los autónomos que también ajustan sus escalas por el RIPTE.

Este año, según el último dato oficial a julio, tributaron Ganancias 1.939.994 trabajadores, jubilados y autónomos. Son 745.845 más que en igual mes de 2015. En el caso de los trabajadores en relación de dependencia pasaron de 1.075.162 en julio de 2015 a 1.638.433 en igual mes de 2018.

Con relación al total de trabajadores, la presión de Ganancias sobre los asalariados subió del 13 al 20% del total. De aquí se desprende que 563.271 trabajadores que antes no pagaban Ganancias, en 2018 si están alcanzados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.