04/12/2018 | Noticias | Política

Avanza un proyecto que encarecería la nafta en toda la Provincia

Si el Senado de la legislatura bonaerense da el visto bueno, las petroleras deberán pagar un nuevo gravamen, algo que repercutiría en un mayor precio de venta al consumidor final.


La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley durante la madrugada el presupuesto 2019 y en la misma sesión obtuvo media sanción un proyecto que pasó relativamente desapercibido, pero que promete generar polémica ya que grava con un 0,5% la venta de naftas para financiar un polémico fondo de capacitación que será controlado por el sindicato de empleados de estaciones de servicio que encabeza Carlos Acuña, hombre cercano a Sergio Massa.

Las empresas no salen de su asombro, pues mientras el gobierno nacional las presiona para que bajen el precio de los combustibles por la caída en la cotización internacional del crudo, por otro lado, se crean nuevos impuestos que le sumarán presión a los precios. La iniciativa fue consensuada entre Cambiemos y el Frente Renovador y habría surgido como prenda de cambio para facilitar la aprobación de la ley tributaria.   

En 2017, sólo en la provincia de Buenos Aires se vendieron 3,4 millones de metros cúbicos de naftas (súper + premium), según datos de la Secretaría de Energía. Es decir, 3.400 millones de litros. A un precio promedio de 45 pesos por litro son 153.000 millones de pesos de facturación. El nuevo fondo prevé una alícuota del 0,5% sobre lo facturado, cifra que equivale a 765 millones de pesos al año. Con un tipo de cambio de 40 pesos, como prevé el presupuesto nacional, son casi 20 millones de dólares por año. 

El artículo 1 de la norma afirma que el objetivo de este nuevo impuesto es “promover la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el proceso de comercialización de hidrocarburos en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires”.

El artículo siguiente crea el nuevo Fondo para la Capacitación y la Tecnología aplicadas a la Comercialización de Hidrocarburos, que será controlado por el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de autos (SOESGYPE), y aclara que los recursos se destinarán puntualmente a “la realización de estudios, investigaciones y procedimientos que resulten necesarios para establecer bases para el diseño, la planificación y desarrollo de acciones para la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el proceso de comercialización de hidrocarburos en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, así como para su organización, ejecución y fiscalización”. Según Econo Journal, en la industria petrolera sospechan que en realidad ese dinero terminará yendo a financiar campañas políticas en un año electoral clave.

El aporte se calculará sobre cada facturación que efectúe la empresa petrolera y / o comercializador mayorista, al propietario de la estación de servicio o comercializador minorista, y el vendedor deberá depositarlo en un plazo no mayor a los 15 días de la fecha de emisión de la factura en una Cuenta Corriente Especial que la Autoridad de Aplicación habilitará al efecto en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley y designar la Autoridad de Aplicación en el plazo de 120 días a partir de su publicación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.