Con una clara perspectiva fascista y expresiones de odio hacia migrantes e identidades disidentes, el espacio político que lidera Alejandro Biondini tiene el visto bueno de la justicia federal para actuar en territorio bonaerense.
Una nueva polémica se abrió en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 2019 debido a que la justicia habilitó al espacio político nazi que lidera el cuestionado Alejandro Biondini.
Se trata del “Frente Patriota” que es impulsado por Bandera Vecinal, un partido que reivindica el genocidio de Adolfo Hitller en Alemania, entre otras actitudes que emanan odio hacia las personas migrantes y pertenecientes al colectivo de disidencias sexuales.
El Juez federal Gabino Ziulu dio vía libre para que este conjunto de organizaciones pudiera intervenir electoralmente. De este modo, otro sujeto que encarna los principios nazis y fascistas se anota en la carrera en territorio bonaerense al igual que el reaccionario de Alfredo Olmedo. Ambas figuras son fácilmente asociadas a las características que presenta el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Según publicó Noticias de Necochea, desde Bandera Vecinal indicaron que “informamos que mediante resolución del 27 de noviembre del corriente, el Juez Federal con Competencia Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Adolfo Gabino Ziulu, aprobó la fusión de los partidos Bandera Vecinal y Gente en Acción (GEA) en el distrito, otorgando personería definitiva al flamante Frente Patriota, fuerza política que surge a partir del mencionado acuerdo”.
“Esta decisión fue precedida por el dictamen favorable de la Fiscalía Federal Electoral bonaerense y no recibió oposición alguna del resto de los partidos”, añadieron y expresaron que Biondini encabezará la Junta Ejecutiva del Frente Patriota.
A su vez, manifestaron que “destaquemos que este histórico hecho de unidad entre dos formaciones legales del Nacionalismo Argentino permite, asimismo, fortificar en una base común los miles de afiliados bonaerenses certificados por la Justicia”.
Biondini y su partido rechazado judicialmente por fomentar el nazismo
A principios de los años 90 tras salirse del Partido Justicialista, el dirigente formó el Partido Nacionalista de los Trabajadores que posteriormente denominó Partido Nuevo Triunfo. La justicia le negó la personería jurídica por entender que fomentaba posturas nazis y antisemitas a pesar de que la agrupación negara tales cargos.
El día 17 de marzo de 2009 la Corte Suprema de Justicia rechazó definitivamente la posibilidad de que el Partido Nuevo Triunfo tenga derechos políticos y pueda presentarse a unas elecciones.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.