30/11/2018 | Noticias | Política

La BBC, durísima: “¿Por qué Argentina está en el G20 si tiene una de las economías más frágiles del mundo?”

“Lidera algunos rankings regionales y mundiales de categorías tan negativas como pobreza, desconfianza y vulnerabilidad", señala el medio británico.


BBC Mundo, la página de la BBC inglesa en español, encabezaba este viernes su web con una pregunta: “¿Por qué Argentina está en el G20 si tiene una de las economías más frágiles del mundo?”

Y busca responderla en un extenso artículo que firma la periodista Daniel Pardo, que entre otras cosas plantea: “Argentina lidera algunos rankings regionales y mundiales de categorías tan negativas como pobreza, desconfianza y vulnerabilidad. Pero se codea en el G20 con las economías más importantes del planeta”.

“Del grupo, Argentina ha sido el miembro más inestable en esta década”, sostiene la nota.

Y marca que “según cifras de 2017 del Banco Mundial, tiene la vigesimoprimera economía del mundo. Suiza, que no está en el G20, tiene un Producto Interno Bruto (PIB) más grande. También los miembros de la UE Holanda y España (invitado permanente)”.
 
Otras cosas que señala: “Habrá que ver además si de aquí a final de año sean más los países que terminen por encima de Argentina, que con la segunda inflación más alta del mundo y una de las mayores caídas del PIB recibió el rescate más grande al historia del Fondo Monetario Internacional

Argentina entró al G20 en la década del 90, cuando Carlos Menem prometía insertar al país en el primer mundo. “En aquel contexto, la Argentina era un 'emergente' en términos financieros más que por su potencia económica propiamente dicha”, le dijo a BBC Mundo el internacionalista argentino Juan Gabriel Tokatlián.

Pero además, tuvo peso el hecho de que con la paridad que anclaba el peso al dólar –el uno a uno– “daba la impresión de que la economía argentina era enorme”. Pero, claro, cuando ese esquema se derrumbó, la economía volvió a caer.

El artículo también pone foco en por qué se realiza esta cumbre en el país. “Fue en el G20 de 2016, en China, que Argentina hizo lobby y logró proyectarse como posible sede de la cumbre de 2018. El mundo era otro. Una de las iniciativas más importantes del presidente Mauricio Macri ha sido lo que él llama "volver al mundo". Es su carta para acabar "de una vez por todas" con la fragilidad de la economía argentina”.

Y enfoca que de alguna manera la aceptación de Argentina como sede fue una especie de premio a Macri por haber dado vuelta la política exterior de Cristina Fernández Kirchner, quien mantuvo un discurso crítico con Estados Unidos, con los organismos multilaterales y con algunas potencias occidentales.

La sede del G20 -que no tiene mecanismos burocráticos de decisión ni gestión- no se otorga por turnos o de manera organizada, sino que se da al país que logre convencer a todos los miembros.

“Cuando a Macri se le ocurrió la idea de postularse, la presidencia estaba en manos de China y fue allí donde el equipo de la entonces canciller, Susana Malcorra, hizo lobby para desbancar a un candidato ya establecido, India”, dice la nota.

“Y Macri, el presidente del país económicamente más pequeño, estará en el medio de todo esto, con su propia crisis a nivel local y protestas y paros en todo el país”, agrega.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.