30/11/2018 | Noticias | Política

La BBC, durísima: “¿Por qué Argentina está en el G20 si tiene una de las economías más frágiles del mundo?”

“Lidera algunos rankings regionales y mundiales de categorías tan negativas como pobreza, desconfianza y vulnerabilidad", señala el medio británico.


BBC Mundo, la página de la BBC inglesa en español, encabezaba este viernes su web con una pregunta: “¿Por qué Argentina está en el G20 si tiene una de las economías más frágiles del mundo?”

Y busca responderla en un extenso artículo que firma la periodista Daniel Pardo, que entre otras cosas plantea: “Argentina lidera algunos rankings regionales y mundiales de categorías tan negativas como pobreza, desconfianza y vulnerabilidad. Pero se codea en el G20 con las economías más importantes del planeta”.

“Del grupo, Argentina ha sido el miembro más inestable en esta década”, sostiene la nota.

Y marca que “según cifras de 2017 del Banco Mundial, tiene la vigesimoprimera economía del mundo. Suiza, que no está en el G20, tiene un Producto Interno Bruto (PIB) más grande. También los miembros de la UE Holanda y España (invitado permanente)”.
 
Otras cosas que señala: “Habrá que ver además si de aquí a final de año sean más los países que terminen por encima de Argentina, que con la segunda inflación más alta del mundo y una de las mayores caídas del PIB recibió el rescate más grande al historia del Fondo Monetario Internacional

Argentina entró al G20 en la década del 90, cuando Carlos Menem prometía insertar al país en el primer mundo. “En aquel contexto, la Argentina era un 'emergente' en términos financieros más que por su potencia económica propiamente dicha”, le dijo a BBC Mundo el internacionalista argentino Juan Gabriel Tokatlián.

Pero además, tuvo peso el hecho de que con la paridad que anclaba el peso al dólar –el uno a uno– “daba la impresión de que la economía argentina era enorme”. Pero, claro, cuando ese esquema se derrumbó, la economía volvió a caer.

El artículo también pone foco en por qué se realiza esta cumbre en el país. “Fue en el G20 de 2016, en China, que Argentina hizo lobby y logró proyectarse como posible sede de la cumbre de 2018. El mundo era otro. Una de las iniciativas más importantes del presidente Mauricio Macri ha sido lo que él llama "volver al mundo". Es su carta para acabar "de una vez por todas" con la fragilidad de la economía argentina”.

Y enfoca que de alguna manera la aceptación de Argentina como sede fue una especie de premio a Macri por haber dado vuelta la política exterior de Cristina Fernández Kirchner, quien mantuvo un discurso crítico con Estados Unidos, con los organismos multilaterales y con algunas potencias occidentales.

La sede del G20 -que no tiene mecanismos burocráticos de decisión ni gestión- no se otorga por turnos o de manera organizada, sino que se da al país que logre convencer a todos los miembros.

“Cuando a Macri se le ocurrió la idea de postularse, la presidencia estaba en manos de China y fue allí donde el equipo de la entonces canciller, Susana Malcorra, hizo lobby para desbancar a un candidato ya establecido, India”, dice la nota.

“Y Macri, el presidente del país económicamente más pequeño, estará en el medio de todo esto, con su propia crisis a nivel local y protestas y paros en todo el país”, agrega.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.