29/11/2018 | Noticias | Política

Vidal posee bienes por 3 millones de pesos y 10 de sus funcionarios declararon más patrimonio

La gobernadora está ubicada en el puesto 11 de 18 que presentaron sus declaraciones juradas en la Provincia. Primero: el secretario de Derechos Humanos con 46 millones de pesos.


Se hizo pública la declaración patromonial de los miembros del gabinete de la Provincia, donde se conoció que la gobernadora María Eugenia Vidal presentó bienes por 3.149.082 pesos. Vidal ocupa el puesto 11 de 18 que hicieron público su patrimonio, lista que encabeza con amplitud el secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, con 46.760.898, mientras que Joaquín De la Torre, ministro de Gobierno y ex intendente peronista de San Miguel, declaró apenas bienes por 1.046.285 de pesos y es el último de la lista.

El patrimonio de Vidal se incrementó de forma considerable debido a la venta de una propiedad que tenía con su ex esposo Ramiro Tagliaferro (intendente de Morón), y por el que obtuvo 2,3 millones de pesos. En su anterior declaración jurada, la gobernadora superaba apenas los 600 mil pesos. Además publicó la posesión de un plazo fijo por 40.535 pesos, y un crédito por divorcio vincular por 170 mil.

Santiago Cantón, el miembro más acaudalado del gabinete, tiene entre sus propiedades una casa en Estados Unidos con un valor de 22 millones de pesos, cuatro autos y dos motos. El segundo lugar está ocupado por el ministro de Producción, Javier Tizado, quien ostenta una embarcación y autos, además de una propiedad en Tigre cercana a los 15 millones y declaró un total de 43.247.980 pesos.

En tercer lugar aparece el titular de la cartera de seguridad, Cristian Ritondo, que posee una empresa dedicada a la construcción, terrenos en la Costa Atlántica y depósitos que superan 7 millones de pesos y declaró bienes por un total de 26.396.473. En tanto que por encima de los 20 millones también figura el director de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny con 20.100.565. 

Desde 2016, los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires comenzarón a difundir sus declaraciones juradas, al igual que lo que ocurre con los ministros de Nación, tras la promulgación del Decreto 116/2016 que implementó la gobernadora Vidal.

La lista completa de lo declarado por los funcionarios y la gobernadora:


1) Santiago Cantón (secretario de Derechos Humanos): $46.760.898

2) Javier Tizado (ministro de Producción): $43.247.980

3) Cristian Ritondo (ministro de Seguridad): $26.396.473

4) Gabriel Sánchez Zinny (director de Cultura y Educación): $20.100.565

5) Marcelo Villegas (ministro de Trabajo): $14.000.000

6) Gustavo Ferrari (ministro de Justicia): $13.546.144

7) Hernán Lacunza (ministro de Economía): $13.218.410

8) Fabián Perechodnik (secretario General de la Gobernación): $7.923.893.

9) Roberto Gigante (ministro de Infraestructura): $5.201.764

10) Federico Salvai (jefe de Gabinete): $5.201.764

11) María Eugenia Vidal (gobernadora): $3.149.082

12) Leonardo Sarquis (ministro de Agroindustria): $2.843.660

13) Jorge Elustondo (ministro de Ciencia y Tecnología): 2.286.444

14) Andrés Scarsi (ministro de Salud): 2.079.045

15) Alejandro Gómez (ministro de Cultura): $1.877.291

16) Federico Suárez (ministro de Asuntos Públicos): $1.727.561

17) Santiago López Medrano (ministro de Desarrollo Social): $1.672.164

18) Joaquín De la Torre (ministro de Gobierno): $1.046.285 


 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.