Se hizo pública la declaración patromonial de los miembros del gabinete de la Provincia, donde se conoció que la gobernadora María Eugenia Vidal presentó bienes por 3.149.082 pesos. Vidal ocupa el puesto 11 de 18 que hicieron público su patrimonio, lista que encabeza con amplitud el secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, con 46.760.898, mientras que Joaquín De la Torre, ministro de Gobierno y ex intendente peronista de San Miguel, declaró apenas bienes por 1.046.285 de pesos y es el último de la lista.
El patrimonio de Vidal se incrementó de forma considerable debido a la venta de una propiedad que tenía con su ex esposo Ramiro Tagliaferro (intendente de Morón), y por el que obtuvo 2,3 millones de pesos. En su anterior declaración jurada, la gobernadora superaba apenas los 600 mil pesos. Además publicó la posesión de un plazo fijo por 40.535 pesos, y un crédito por divorcio vincular por 170 mil.
Santiago Cantón, el miembro más acaudalado del gabinete, tiene entre sus propiedades una casa en Estados Unidos con un valor de 22 millones de pesos, cuatro autos y dos motos. El segundo lugar está ocupado por el ministro de Producción, Javier Tizado, quien ostenta una embarcación y autos, además de una propiedad en Tigre cercana a los 15 millones y declaró un total de 43.247.980 pesos.
En tercer lugar aparece el titular de la cartera de seguridad, Cristian Ritondo, que posee una empresa dedicada a la construcción, terrenos en la Costa Atlántica y depósitos que superan 7 millones de pesos y declaró bienes por un total de 26.396.473. En tanto que por encima de los 20 millones también figura el director de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny con 20.100.565.
Desde 2016, los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires comenzarón a difundir sus declaraciones juradas, al igual que lo que ocurre con los ministros de Nación, tras la promulgación del Decreto 116/2016 que implementó la gobernadora Vidal.
La lista completa de lo declarado por los funcionarios y la gobernadora:
1) Santiago Cantón (secretario de Derechos Humanos): $46.760.898
2) Javier Tizado (ministro de Producción): $43.247.980
3) Cristian Ritondo (ministro de Seguridad): $26.396.473
4) Gabriel Sánchez Zinny (director de Cultura y Educación): $20.100.565
5) Marcelo Villegas (ministro de Trabajo): $14.000.000
6) Gustavo Ferrari (ministro de Justicia): $13.546.144
7) Hernán Lacunza (ministro de Economía): $13.218.410
8) Fabián Perechodnik (secretario General de la Gobernación): $7.923.893.
9) Roberto Gigante (ministro de Infraestructura): $5.201.764
10) Federico Salvai (jefe de Gabinete): $5.201.764
11) María Eugenia Vidal (gobernadora): $3.149.082
12) Leonardo Sarquis (ministro de Agroindustria): $2.843.660
13) Jorge Elustondo (ministro de Ciencia y Tecnología): 2.286.444
14) Andrés Scarsi (ministro de Salud): 2.079.045
15) Alejandro Gómez (ministro de Cultura): $1.877.291
16) Federico Suárez (ministro de Asuntos Públicos): $1.727.561
17) Santiago López Medrano (ministro de Desarrollo Social): $1.672.164
18) Joaquín De la Torre (ministro de Gobierno): $1.046.285
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.