29/11/2018 | Noticias | Política

Los docentes no acordaron y harán paro el próximo lunes

Hasta el momento, la Provincia realizó 11 ofertas salariales en los 20 encuentros paritarios.


Los docentes bonaerenses rechazaron este miércoles la oferta del 32% de aumento salarial anual que les propuso el gobierno provincial y anunciaron un nuevo paro para este lunes 3 de diciembre. Y no sólo eso: además sostuvieron que peligra el inicio de las clases el año próximo, informó el diario La Capital de Mar del Plata.

“Si terminamos en conflicto, va a continuar el conflicto el año que viene. Si así terminamos, así no empezamos”, remarcó el titular de Suteba, Roberto Baradel, minutos después de finalizada la reunión –la número 20- que se realizó en el Ministerio de Economía en La Plata.

Por la noche, los maestros nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron la nueva medida de fuerza antes de que finalice el ciclo lectivo, que -según el calendario oficial- debería finalizar el 19 de diciembre en los niveles inicial y primario y el 12 de ese mes en el secundario.

Cabe destacar que ayer el Ejecutivo de María Eugenia Vidal ofreció una suba del 32% sobre el sueldo de diciembre de 2017 –un 2% más que en la última propuesta-, que los docentes rechazaron por “insuficiente”.

Según las estimaciones de los gremios, esto significa un incremento de 108 pesos para el salario básico y 205 pesos sobre el ‘de bolsillo’ de un maestro de grado que se inicia.

En el encuentro que comenzó cerca de las 15 y se extendió por dos horas, la Provincia ofreció finalmente un 20% de aumento en 6 tramos para el año que viene.

Al término de la paritaria, los representantes sindicales fueron categóricos: “Este Frente de Unidad Docente de ninguna manera va a firmar una pauta salarial a la baja, que implique, además, 15 puntos por debajo de la inflación”, dijo Baradel a la prensa.

Y puntualizó que “están cerrando el año con un 32% cuando la inflación, por lo menos, va a ser del 47%”.

El titular de Suteba señaló por otro lado que “en infraestructura, hay más de 300 escuelas en la Provincia que el 2 de diciembre van a cumplir 4 meses sin clases”. “El gobierno no ha hecho nada para resolver esta situación”, agregó.

Tal como lo hizo con el resto de los estatales, la administración de Vidal propuso además una suma fija en calidad de “bono” de 7 mil pesos para los trabajadores activos y de 3.500 pesos para los jubilados.

La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, consideró que “si es un bono para paliar la situación, están reconociendo implícitamente que todas las propuestas fueron a la baja”.

Por su lado, el titular de Udocba, Miguel Díaz, pidió “a todos los dirigentes sindicales que no acuerden este bono con el gobierno provincial porque nos van a causar un daño por arreglar un salario por la baja”.

“Nos vamos a reunir y seguramente vamos a sacar una medida de fuerza”, añadió.

Hubo 29 días de paro

Con el rechazo de esta propuesta, el gobierno bonaerense corre el riesgo de terminar el año sin haber acordado con los maestros, un hecho inédito en la última década. Hasta el momento, la Provincia realizó 11 ofertas salariales en los 20 encuentros paritarios, agregó La Capital de Mar del Plata.

El FUDB –integrado también por los técnicos de Amet y los privados de Sadop- encabezó por su parte 29 días de paro en lo que va del año.

En la paritaria de ayer, el gobierno de Vidal intentó además cerrar –sin éxito- un acuerdo con los docentes para 2019.

La oferta realizada al FUDB para el año entrante consiste en un 20% de aumento anual en 6 tramos –4% de incremento en enero, 4% en marzo, 4% en mayo, 4% en julio, 2% en septiembre y 2% en noviembre- más una cláusula “de adecuación salarial” en caso de que al 31 de julio la inflación acumulada durante el primer semestre de 2019 superara el 16%.

También propuso una cláusula “de revisión” para que, si al finalizar el mes de noviembre el índice de precios oficial estuviera por encima del porcentaje de aumento alcanzado, evaluar la reapertura ‘de oficio’ de la negociación.
En representación de la Provincia, participaron del encuentro los ministros de Economía y de Trabajo, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas respectivamente, y el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.