28/11/2018 | Noticias | Política

Se podrán realizar operaciones bancarias en estaciones de servicio, supermercados y el correo

La operatoria fue habilitada por el Banco Central. Se podrán realizar retiros o depósitos, gestionar préstamos y pactar inversiones. Más detalles.


El Directorio del Banco Central aprobó este miércoles una norma que facilita el acceso de las personas al sistema bancario mediante la apertura de mini sucursales o corresponsalías bancarias en redes y cadenas de comercios y entidades. El objetivo es facilitar el acceso a los servicios bancarios a los clientes, en particular en las zonas del interior con menos cantidad de sucursales.

En este sentido, la autoridad monetaria destacó que con la apertura de estos puntos se podrá mejorar los procesos de pago de las más de 14 millones de prestaciones que la Anses realiza todos los meses, en muchos casos en zonas en las cuales se dificultan las opciones de acceso al sistema bancario por falta de sucursales de los agentes pagadores tradicionales.

Estas agencias o corresponsalías bancarias "podrán establecerse a través de acuerdos entre los bancos y distintas redes de comercios o entidades -como, por ejemplo, estaciones de servicio, supermercados, farmacias, el correo estatal-", aclararon desde el Banco Central.

Al tener menos requisitos que una sucursal tradicional, las corresponsalías minimizan los costos de transacción y permiten a las entidades bancarias llegar a zonas del país con menor densidad poblacional, donde la intermediación financiera resulta más cara por cliente. De esta forma también promueven la formalización de la economía.

De todos modos, la normativa establece claramente que la responsabilidad por las actividades de las corresponsalías permanece sobre los bancos y los obliga "al cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y los demás requisitos que aseguran que la prestación de los servicios bancarios sea realizada en forma adecuada y transparente".

"A partir de esta medida, las personas tendrán una alternativa complementaria, simple y rápida para acceder a los servicios que presta un banco, permitiéndoles entre otras operaciones abrir una cuenta, realizar un plazo fijo, realizar sus pagos y obtener préstamos en los lugares en los que habitualmente realizan sus actividades cotidianas", agregaron desde el Banco Central.

Esta normativa está pensada para facilitar el acceso al sistema bancario a quienes viven lejos de sucursales bancarias. En este sentido, en 2016 el BCRA ya había habilitado el retiro de efectivo en supermercados y otros comercios.

"Las experiencias internacionales -en países como Brasil, México, Colombia o Perú- han demostrado que a través de esta herramienta se logran abrir nuevos canales de acceso al sistema financiero. Como resultado, los servicios bancarios se transforman en efectivamente incluyentes, mejorando las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos de la población, así como también el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas", remarcaron fuentes del BCRA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.