El Directorio del Banco Central aprobó este miércoles una norma que facilita el acceso de las personas al sistema bancario mediante la apertura de mini sucursales o corresponsalías bancarias en redes y cadenas de comercios y entidades. El objetivo es facilitar el acceso a los servicios bancarios a los clientes, en particular en las zonas del interior con menos cantidad de sucursales.
En este sentido, la autoridad monetaria destacó que con la apertura de estos puntos se podrá mejorar los procesos de pago de las más de 14 millones de prestaciones que la Anses realiza todos los meses, en muchos casos en zonas en las cuales se dificultan las opciones de acceso al sistema bancario por falta de sucursales de los agentes pagadores tradicionales.
Estas agencias o corresponsalías bancarias "podrán establecerse a través de acuerdos entre los bancos y distintas redes de comercios o entidades -como, por ejemplo, estaciones de servicio, supermercados, farmacias, el correo estatal-", aclararon desde el Banco Central.
Al tener menos requisitos que una sucursal tradicional, las corresponsalías minimizan los costos de transacción y permiten a las entidades bancarias llegar a zonas del país con menor densidad poblacional, donde la intermediación financiera resulta más cara por cliente. De esta forma también promueven la formalización de la economía.
De todos modos, la normativa establece claramente que la responsabilidad por las actividades de las corresponsalías permanece sobre los bancos y los obliga "al cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y los demás requisitos que aseguran que la prestación de los servicios bancarios sea realizada en forma adecuada y transparente".
"A partir de esta medida, las personas tendrán una alternativa complementaria, simple y rápida para acceder a los servicios que presta un banco, permitiéndoles entre otras operaciones abrir una cuenta, realizar un plazo fijo, realizar sus pagos y obtener préstamos en los lugares en los que habitualmente realizan sus actividades cotidianas", agregaron desde el Banco Central.
Esta normativa está pensada para facilitar el acceso al sistema bancario a quienes viven lejos de sucursales bancarias. En este sentido, en 2016 el BCRA ya había habilitado el retiro de efectivo en supermercados y otros comercios.
"Las experiencias internacionales -en países como Brasil, México, Colombia o Perú- han demostrado que a través de esta herramienta se logran abrir nuevos canales de acceso al sistema financiero. Como resultado, los servicios bancarios se transforman en efectivamente incluyentes, mejorando las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos de la población, así como también el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas", remarcaron fuentes del BCRA.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.