Con la ayuda de la baja del dólar, en octubre los precios mayoristas subieron “sólo” el 3 por ciento cuando en septiembre habían trepado al 16 por ciento. Con estos números de octubre el alza alcanzó el 71,1 por ciento frente al casi 40 por ciento del segmento minorista.
En lo que va del año todavía la inflación mayorista supera en 31 puntos a la minorista, marcando la presión que aún tienen por delante los precios al consumidor. No
obstante, el ritmo de traslado a los precios minoristas se ve dificultado por la recesión, la caída del poder adquisitivo de la población, como se expresa en el retroceso del consumo, y las posibilidades de absorción de los costos por parte de los comercios.
En los 10 primeros meses de este año, según datos oficiales, con el 133,2% Petróleo crudo y gas lideran la suba de los precios mayoristas, seguidos por los productos importados, que acumulan un alza del 99%.
JUBILADOS Y TRABAJADORES
Quienes perciben la jubilación mínima, este año ya llevan perdidos ingresos por 13.243 pesos ya que aún con el aumento por ley de diciembre del 7,78%, este año las jubilaciones y pensiones tendrán una pérdida de 20 puntos con relación a la inflación que se estima rondará el 50 por ciento mientras que el Gobierno ahora dice que llegará a 45. 
Como esa pérdida se fue produciendo en distintas magnitudes mes a mes a lo largo del año, a diciembre la pérdida acumulada para la jubilación mínima sumará esos 13.243 pesos, el equivalente a casi un haber mensual y medio. No obstante, hasta ahora, el Gobierno no decidió otorgar alguna compensación a los casi 8 millones de jubilados y pensionados y hasta el mismo presidente Mauricio Macri negó que vayan a otorgar un bono para uno de los sectores más castigados de la población.
Los cálculos pertenecen al Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, que comparó la evolución mensual de la inflación con relación a los 4 aumentos trimestrales de las jubilaciones y demás prestaciones de la Seguridad Social en curso de este año.
Lo perdido desde 2015 a valores de diciembre de 2018 alcanzaría a $ 29.771,60 a pesos de diciembre de 2018 para el caso de la jubilación mínima. Casi 30 mil pesos menos para jubilados y pensionados en tres años, a razón de 10 mil pesos menos por año.
Por otro lado, según la estimación de la consultora Macroview, de Melconián y Santángelo, la pérdida del poder adquisitivo salarial en el sector privado formal será de 12% este año. Pero podría atenuarse al 10% en aquellos sectores que paguen el bono de 5.000 pesos de fin de año. Según publicó el periodista Maximiliano Montenegro en su portal, la baja del salario real de los empleos públicos de la administración nacional sería todavía mayor: 16%
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.