Los maestros del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) realizan hoy el vigésimo quinto paro del año, ante la falta de convocatoria a paritarias por parte del gobierno de María Eugenia Vidal.
La huelga que llevan a cabo el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba), Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) será la número 25 del año y constituirá un récord en los últimos años, infomó El Cronista.
Desde 2002 hasta la actualidad, el de 2014 había el ciclo escolar con mayor cantidad de huelgas (20), seguido por el de 2013 (19) y por los de 2009, 2012 y 2017 (17 cada uno).
En las últimas horas la gobernadora bonaerense lamentó la decisión de los maestros de realizar una nueva huelga, que involucra a más de 4,5 millones de alumnos en 16.000 escuelas, por entender que la medida "es claramente una expresión de rechazo al diálogo". Vidal remarcó que a lo largo de 2018 negoció y discutió paritarias con 36 gremios de la provincia y llegó a acuerdos con 28, tras lo cual evaluó que la convocatoria a un nuevo paro "resta al diálogo".
"Me gustaría entenderlos, porque los gremios docentes reclaman que el gobierno los convoque a retomar la negociación paritaria, que quedó estancada, nuevamente, hace un mes atrás cuando el gobierno ofreció un incremento del 11% a partir de octubre, que se sumaría al 19% que ya fue otorgado en los aumentos a cuenta", remarcó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.