14/11/2018 | Noticias | Política

Shell se suma a Axion y baja 2,7% el precio de sus naftas

La compañía aplica desde hoy una baja en el combustible.


Por segunda vez en tres días, una compañía petrolera tuvo que dar marcha atrás con parte del aumento en el precio de sus combustibles que había implementado a principio de mes. Desde hoy, Shell bajará sus valores en estaciones de servicio un 2,7% por lo que venderá el litro de súper a $38,99, según informó TN.

Fuentes de la compañía vincularon esta marcha atrás a una "decisión comercial". A comienzos de noviembre Shell había remarcado un 4,8% sus precios. El nuevo cuadro tarifario mostrará que el litro de súper se venderá a $38,99. La línea premium tendrá un valor de $45,75 mientras que los diesel costarán $35,68 en su versión común y $41,25 la versión más refinada.

Este fin de semana, Axion había rebajado el precio del diesel un 2,14% en la Capital Federal ante el retroceso del dólar y la baja del valor internacional de petróleo. Diez días atrás había incrementado sus precios un 7%.

YPF, por su parte, la principal compañía del sector, ajustó sus precios un 2,5% promedio en los primeros días del mes. De esa forma la súper quedó en $37,59, la premium se vende en $44,22, el gasoil tiene un precio de $33,76 y el diesel premium subió 3,53% hasta $39,87.

Estas bajas de precio se dan además en un contexto en el que el precio internacional del petróleo ya acumula 12 jornadas consecutivas en baja debido a la preocupación por una excesiva oferta en los mercados mundiales. El barril de referencia para el mercado argentino bajó 4,24 dólares y quedó en u$s55,69, su mayor baja en una sesión desde septiembre de 2015.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.