13/11/2018 | Noticias | Política

Jubilados y pensionados se quedan sin bono de fin de año

El Gobierno puntualizó que el bono alcanza a los empleados públicos de los tres poderes y que se agregan dos incrementos en enero y febrero del 5% cada uno.


El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, aclaró que los jubilados y pensionados de la administración central no percibirán el bono de fin de año y destacó que se logró reducir 15% la planta de personal del sector público, lo que representa unos 35 mil empleados.

“Firmamos un acta acuerdo con el sector gremial de UPCN. donde se dispone que 5.000 pesos integren un bono remunerativo en diciembre para los empleados que forman parte del convenio colectivo de la administración pública”, indicó Ibarra.

Dijo que implica unos “140 mil empleados públicos, pero es una referencia en general para el resto de la administración pública, considerando que hay algunos convenios y situaciones específicas que ya tienen compensaciones parecidas”.

En declaraciones a radio La Red, Ibarra puntualizó que el bono alcanza a los empleados públicos de los tres poderes y que se agregan, para complementar la paritaria firmada en abril, dos incrementos en enero y febrero del 5% cada uno.

“De esa forma recomponemos también en enero la pirámide salarial porque fuimos dando durante el año algunas sumas fijas para atenuar el impacto de la inflación de los últimos meses”, explicó.

Tras indicar que los integrantes de las fuerzas de seguridad recibirán el bono, precisó que no sucederá lo mismo con jubilados y pensionados.

“Por el momento, el esquema que está vigente en el próximo ajuste va a tener en consideración los índices más altos de inflación por lo que ahí va a haber una mejora respecto de las remuneraciones. Se verá esa mejora pero no habrá bono”, señaló.

Con respecto a la dotación de la planta del sector público, explicó que se viene haciendo un trabajo mes a mes en cada jurisdicción aplicando conceptos de presentismo, y dotaciones óptimas que debe disponer cada área para ejecutar sus tareas.

“Hemos generado una reducción del 15% de esa planta. Son alrededor de unos 35 mil casos fundamentalmente aprovechando situaciones de jubilaciones, retiros voluntarios, y alguna discontinuidad de contratos”, dijo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.