12/11/2018 | Noticias | Política

Macri firma el decreto por el bono de 5 mil pesos pero flexibiliza las condiciones para pagarlo

Las empresas podrán abonarlo en más de dos cuotas, según su situación, y tomarlo a cuenta de los acuerdos paritarios; rechazo empresario al nuevo sistema de despidos.


Ninguna de las partes quedará, al decir de uno de los negociadores del oficialismo, "del todo contenta" con el acuerdo alcanzado.

Sea como fuere, y según coincidieron distintas fuentes del Gobierno ante LA NACION, el presidente Mauricio Macri firmará finalmente hoy el decreto que establece el pago en dos tramos de una compensación de $5000 para los trabajadores del sector privado, que había sido reclamada por la CGT y acordada hace una semana con la Casa Rosada con las principales cámaras empresarias. Desde Balcarce 50 aseguraron que hoy también se acordará una compensación "similar o un poco mayor" a ese monto para los 210.000 empleados estatales nacionales, que negocian el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, y el titular de UPCN, Andrés Rodríguez.

Según el primer artículo del último borrador al que accedió LA NACION, el DNU consensuado por el ministro de Producción Dante Sica con empresarios y sindicalistas establece "una asignación no remunerativa" para todos los empleados "en relación de dependencia", a pagarse en diciembre y febrero.  De todos modos, las advertencias de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CAME, que agrupa a las pymes, se verán reflejadas en la "flexibilidad" del texto en lo que hace a "plazos y montos".

En el artículo 3, por ejemplo, se deja abierta la puerta para que el pago se efectivice en más de dos cuotas, y en el siguiente faculta a empresas y gremios para que se compute este monto "a cuenta" de las revisiones y los aumentos acordados en la negociación paritaria de este año. Se tiene en cuenta, a modo de atenuante, la situación de "sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva". El decreto no incluye a los trabajadores rurales y tampoco a los estatales, pero en este último caso fuentes del Gobierno daban por hecho que hoy mismo a mediodía se anunciará el incremento. El borrador no excluye del bono a los jerárquicos.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.