07/11/2018 | Noticias | Política

Ante el anuncio oficial, desde las pymes advierten que no todos podrán afrontar un bono de 5 mil pesos

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtieron que esa suma en muchos casos será imposible de pagar a los trabajadores. Hay polémica y tensión hacia diciembre.


Luego del encuentro entre el gobierno nacional, la CGT y cámaras empresarias donde se anunció la posibilidad de una suma fija de fin de año para los trabajadores, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya plantearon dudas sobre el alcance del mismo.

La CGT y los empresarios acordaron con el Gobierno el pago de un bono de fin de año de 5 mil pesos que se abonará en dos cuotas: una en noviembre y otra en enero de 2019. De este modo, el paro general con el que amenazó la central obrera quedó sin fuerza. 

Sin embargo, ahora desde las pymes advirtieron las dificultades que presentan para algunos poder cumplir con la suma fija. Nuevamente se encienden las alarmas en medio de una crisis donde el poder adquisitivo es cada vez menor.

Desde la CAME señalaron que “los primeros interesados en instrumentar herramientas que fomenten al consumo somos nosotros, pero en la reunión nuestra postura fue que no todos los sectores pueden afrontar un bono de 5 mil pesos".

Asimismo, expresaron que “para los pequeños y medianos comercios es inalcanzable, por eso desde CAME planteamos seguir dialogando con el gremio para analizar si se aumentan los planes de pago en más cuotas segmentando el tipo de empresa".

En cuanto a los despidos, indicaron que "estadísticamente las pymes no despiden" porque "les cuesta enfrentar el costo del despido en sí mismo y porque en una pyme se forma un ambiente familiar al tener poco personal y además invirtió mucho en capacitar".
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.