Luego del encuentro entre el gobierno nacional, la CGT y cámaras empresarias donde se anunció la posibilidad de una suma fija de fin de año para los trabajadores, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya plantearon dudas sobre el alcance del mismo.
La CGT y los empresarios acordaron con el Gobierno el pago de un bono de fin de año de 5 mil pesos que se abonará en dos cuotas: una en noviembre y otra en enero de 2019. De este modo, el paro general con el que amenazó la central obrera quedó sin fuerza.
Sin embargo, ahora desde las pymes advirtieron las dificultades que presentan para algunos poder cumplir con la suma fija. Nuevamente se encienden las alarmas en medio de una crisis donde el poder adquisitivo es cada vez menor.
Desde la CAME señalaron que “los primeros interesados en instrumentar herramientas que fomenten al consumo somos nosotros, pero en la reunión nuestra postura fue que no todos los sectores pueden afrontar un bono de 5 mil pesos".
Asimismo, expresaron que “para los pequeños y medianos comercios es inalcanzable, por eso desde CAME planteamos seguir dialogando con el gremio para analizar si se aumentan los planes de pago en más cuotas segmentando el tipo de empresa".
En cuanto a los despidos, indicaron que "estadísticamente las pymes no despiden" porque "les cuesta enfrentar el costo del despido en sí mismo y porque en una pyme se forma un ambiente familiar al tener poco personal y además invirtió mucho en capacitar".
 
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.