Mientras el Gobierno nacional ultima la negociación con senadores en el Congreso para aprobar el Presupuesto del año que viene, la gobernadora María Eugenia Vidal inició su propio derrotero en la Legislatura bonaerense.
La mandataria presentó en el Senado provincial la ley de leyes de la Provincia, que contempla gastos por $ 929 mil millones y un déficit de $ 40 mil millones. Obras públicas, desarrollo social, salud, educación y seguridad integran las cinco áreas en las que se destinarían los principales recursos del Estado provincial en 2019.
Según analiza ámbito.com, en lo que respecta a lo tributario, la iniciativa de la gobernadora Vidal propone una suba del 38% en promedio del impuesto inmobiliario, la creación de un gravamen al juego y una baja de Ingresos Brutos para algunos sectores. En lo que respecta a la deuda provincial, La Plata estima un endeudamiento en mercados de crédito por $ 68.500 millones, lo que equivale a la actual deuda que posee el distrito.
El total de gastos proyectados asciende a $ 929.000 millones, mientras que los ingresos totales serían de $ 889.000 millones, lo que redunda en un déficit del orden de los $ 40.000 millones, en momentos en los que la Provincia insiste en recibir unos $19.000 millones adicionales de parte de la Nación por el Fondo del Conurbano en concepto de actualización por inflación.
El impuesto inmobiliario, tanto urbano como rural, está previsto que aumente un 38% en 2019, en tanto que el Gobierno provincial anunció también una baja en Ingresos Brutos para algunos sectores.
Para la producción primaria, la reducción será de 1,5 a 0,75%; para la construcción, de 3% a 2,5%; servicios profesionales, de 5% a 4,5%; transporte, de 3% a 2%; comunicaciones, de 5% a 4%; servicios inmobiliarios, de 6% a 5%; electricidad, gas y agua, de 4 a 3,75%.
Por último, el proyecto propone una mejora del 49% del Fondo Educativo, lo que significan $ 8.400 millones, según indicaron fuentes oficiales, que destacaron que la iniciativa mantiene a la inversión social al tope de las prioridades de la Provincia.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.