Después de los aumentos de Axion y Shell, este sábado, YPF también se sumo al incremento en los precios de los combustibles.
De esta manera, los montos ascienden alrededor de un 2%, lo que implica que ya son 14 los aumentos en lo que va del 2018, acumulando un 66% de promedio anual.
Así, en las estaciones YPF de la región, el litro de nafta Súper tiene un costo que supera los $41,00 y la Infinia supera los $47,00.
Hay que recordar que a primera hora del viernes, Axión y Shell subieron un 5% la nasfta súper y un 7% el gasoil promedio. En concreto, Axion subió la nafta súper un 5%; la Premium un 3,6%, y el gasoil, en ambas versiones, 7%. En tanto, Shell, aumentó en promedio, a nivel país, un 4,8%.
Según el Diario La Nación, la caída en la venta de combustibles generó en septiembre su primera luz de alerta, teniendo en cuenta, que la comercialización de naftas y gasoil sufrió una caída interanual del 6,65%, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Desde abril, las entidades percibían un traslado de consumo hacia modalidades más baratas, aunque las ventas se mantenían estables; sin embargo, en septiembre las ventas comenzaron una tendencia a la baja.
Además, desde Cecha prevén que en diciembre habrá un nuevo aumento, porque el 1° de ese mes hay un ajuste del impuesto a los combustibles (que se mide por índice de inflación) y que podría impactar en los precios de los surtidores.
Ante este contexto, la pregunta que se hacen los consumidores es por qué el dólar baja y los combustibles siguen aumentando. Según las petroleras, tiene que ver con la evolución de ambos elementos.
El tipo de cambio aumentó más de 110% desde diciembre del año pasado y el precio internacional del barril de petróleo subió de US$55 en octubre de 2017 -mes que se liberaron los precios de los combustibles en la Argentina- a los actuales U$73 (aunque a principios del mes pasado, el precio estaba en US$81).
En ese período, dicen las empresas, el precio de la nafta aumentó en promedio un 66%, casi el doble que la inflación (que acumula 35% en el año), pero menos de lo que subieron el valor internacional del petróleo y sus costos en pesos: el crudo que usan las empresas para refinar y producir sus combustibles está dolarizado.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.