04/11/2018 | Noticias | Política

YPF también se sumó al aumento de combustibles

A partir de hoy la petrolera subió sus precios en todas las estaciones de servicio del país.


Después de los aumentos de Axion y Shell, este sábado, YPF también se sumo al incremento en los precios de los combustibles.

De esta manera, los montos ascienden alrededor de un 2%, lo que implica que ya son 14 los aumentos en lo que va del 2018, acumulando un 66% de promedio anual.

Así, en las estaciones YPF de la región, el litro de nafta Súper tiene un costo que supera los $41,00 y la Infinia supera los $47,00.

Hay que recordar que a primera hora del viernes, Axión y Shell subieron un 5% la nasfta súper y un 7% el gasoil promedio. En concreto, Axion subió la nafta súper un 5%; la Premium un 3,6%, y el gasoil, en ambas versiones, 7%. En tanto, Shell, aumentó en promedio, a nivel país, un 4,8%.

Según el Diario La Nación, la caída en la venta de combustibles generó en septiembre su primera luz de alerta, teniendo en cuenta, que la comercialización de naftas y gasoil sufrió una caída interanual del 6,65%, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).

Desde abril, las entidades percibían un traslado de consumo hacia modalidades más baratas, aunque las ventas se mantenían estables; sin embargo, en septiembre las ventas comenzaron una tendencia a la baja.

Además, desde Cecha prevén que en diciembre habrá un nuevo aumento, porque el 1° de ese mes hay un ajuste del impuesto a los combustibles (que se mide por índice de inflación) y que podría impactar en los precios de los surtidores.

Ante este contexto, la pregunta que se hacen los consumidores es por qué el dólar baja y los combustibles siguen aumentando. Según las petroleras, tiene que ver con la evolución de ambos elementos.

El tipo de cambio aumentó más de 110% desde diciembre del año pasado y el precio internacional del barril de petróleo subió de US$55 en octubre de 2017 -mes que se liberaron los precios de los combustibles en la Argentina- a los actuales U$73 (aunque a principios del mes pasado, el precio estaba en US$81).

En ese período, dicen las empresas, el precio de la nafta aumentó en promedio un 66%, casi el doble que la inflación (que acumula 35% en el año), pero menos de lo que subieron el valor internacional del petróleo y sus costos en pesos: el crudo que usan las empresas para refinar y producir sus combustibles está dolarizado.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.