El jurado de Enjuiciamiento ordenó iniciar jury contra el fiscal general de Dolores, Diego Escoda, y el juez de Garantías, Cristian Ignacio Gasquet, admitiendo las denuncias del intendente de esta ciudad Camilo Etchevarren.
En la resolución, que lleva fecha del 25 de octubre y fue firmada por Eduardo Julio Pettigiani, presidente de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, además se ordena al procurador general, Julio Conte Grand, que designe una fiscalía “a efectos de investigar los hechos ilícitos a que hace referencia la denuncia”.
La denuncia que presentó Etchevarren acusa a Escoda y a Gasquet de haber cometido enriquecimiento ilícito, llevar adelante políticas a favor de la comercialización de drogas prohibidas, abuso de autoridad, incumplimiento de sus deberes, omisión de investigación y encubrimiento de personal policial y fiscales a su cargo.
La resolución, por otra parte, fija el 14 de noviembre como la fecha en la que se establecerán quiénes serán los cinco conjueces que conformarán el jurado de enjuiciamiento que deberá actuar en este caso.
La rivalidad entre el intendente de Dolores y el fiscal general Diego Escoda es de larga data, y ha revestido diferentes instancias, durante las cuales el jefe comunal ha realizado frecuentes declaraciones ante los medios en las que lo acusaba de favorecer el narcotráfico en la zona.
ARCHIVO DE LA CAUSA A ETCHEVARREN
Por otra parte, el fiscal Diego Bensi decidió archivar una denuncia en contra de Etchevarren por presuntas irregularidades en la contratación de artistas para el corso. El fiscal señaló que no se registraron observaciones por parte del Tribunal de Cuentas ni se encontró que pudiera haber ocasionado perjuicio a la Administración Pública ni a la asociación encargada de recaudar los fondos durante las noches cariocas del corso.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.