30/10/2018 | Noticias | Política

Humanistas del mundo peor

Jorge Asís analiza con su ácida mirada el panorama en Latinoamérica luego del triunfo en Brasil de Bolsonaro.


“Te disgusta escuchar que en Estados Unidos los obreros están mejor con Trump que con Obama. O que con Bolsonaro van a estar mejor que con Lula”. Poeta que quiere ser anónimo.

Ante la imagen desastrosa del fracaso, Anthony Quinn, en el rol de Zorba, instigaba a bailar. Es el baile que debe imitar, en cualquier playa de Brasil, el obcecado progresista que votó por Fernando Haddad. Al coronarse la fuerza brutal de Jair Bolsonaro como presidente de la República del “Ordem e progresso”.
“Es que la izquierda cometió el error de descuidar la seguridad”, confirma el Poeta Anónimo.

“El brasileño está harto, no quiere que lo asalten más. Piensa que, con Bolsonaro, el delincuente la va a pasar muy mal”. El triunfo de la barbaridad ideológica, en las elecciones de Brasil, refleja la consecuencia más deplorable del Lava Jato. Baño de infatuada decencia que sirvió para identificar a la política con el delito.

Pero los orgiásticos negociados de ningún modo legitiman el sombrío final. Con el espectáculo circular de las mujeres contentas con Bolsonaro, pese a ser rigurosamente maltratadas. Como los negros sin conciencia culposa que se muestran también eufóricos, extrañamente felices, mientras los fervorosos “bishas” saltan y celebran la irrupción exitosa del verdugo que llega, precisamente, para fulminarlos.

Pero quien impresiona es el amplio conformismo del analista político local. Atenúa el catastrófico impacto de Bolsonaro con la plantada sujeción a la economía, y a la geopolítica, del Departamento de Estado. En dichosa armonización con los intereses de Estados Unidos. Por la jactancia de creer que Bolsonaro, en definitiva, va a ser otro Donald Trump.Humanistas del mundo peorPara emular su ejemplo de nacionalismo interno y apertura liberal. Con letra redonda, clara y prolija en materia de política exterior.

Pese a las petulancias sectoriales de los clasistas de Itamaraty, se cree que don Jair Bolsonaro va a hacer todo lo que el maestro modelo, Trump, le pida. Cumplir con todos los deberes para el hogar. Los que no se atrevió a cumplir del todo Mauricio Macri, el Ángel Exterminador. Terminar con la extendida influencia de China en el subcontinente, acabar “con la dictadura venezolana”, y sobre todo disolver toda aquella combinación que huela, o aluda, a Irán.

Haya sido responsable de la bomba eterna de 1994. O no. Circunstancia, después de todo, aleatoria. Corresponde que Irán haya sido y tiene que caberle el peso de la ignominia, con el permanente asedio de la justicia terrenal.

LA MEDALLA DEL MAL
Pero cuesta, infortunadamente, condecorar a Irán con la medalla del mal cuando Arabia Saudita, su máximo enemigo regional, enrolado en la causa del bien, de pronto descuartiza al periodista Jamal Khashoggi. Un opositor mediano, rebanado en el escenario serenamente sensible de la diplomacia.

En efecto, el colega Khashoggi, sobrino del potentado que financió la construcción del porteño Hotel Four Season, era un columnista crítico con determinados aspectos del reino. En especial condenaba la política represora en el Yemen, y el hostigamiento hacia Qatar, que osaba desafiar la influencia de Ryad.

Para colmo, el pobre periodista cometió el error de intentar casarse otra vez, en Estambul, con Halice Cengiz, su lícita novia turca. Entonces Jamal se dirigió al consulado de Arabia Saudita en Estambul, el 28 de septiembre, para legalizar los papeles que lo identificaban como divorciado.

Lo citaron para el 2 de octubre. Pero lo esperaba un grupo recientemente arribado para cortarlo, como si se tratara de la mortadela con pistachos. El expresionismo del recorte, al trascender y hacerse público, debió haber impresionado a un humanista reconocido como Trump. Pronto Trump envió a Michael Pompeo, su Secretario de Estado, otro humanista tierno, hacia Ryad, la capital del Reino.

Pero Pompeo no se desplazó para investigar el rigor de la carnicería. Al contrario, el duro Mike fue a tratar de que el Rey Salman se irritara lo menos posible. Por las diatribas feroces que brotaban en Estados Unidos, donde es literalmente imposible controlar a la prensa. Como en el reino.

El móvil inspirador de los humanistas Pompeo y Trump se consolidó gracias al humanismo juvenil de Jared Kushner, el cordial yernito de Trump, que factura sin reparos y mantiene una amistad de hierro con el príncipe heredero, Mohammed Bin Salman. Una relación blindada, a prueba de descuartizamientos.

Entre los tres humanistas procuraban que los muchachos descuartizadores de Arabia Saudita no cancelaran la compra del armamento sofisticado por 100 mil millones de dólares. Un negocio que de ningún modo se puede perder por un par de tajos acertados. Aunque pueden, en cambio, producir el retroceso de la señora Ángela Merkel. 

Derivaciones de los prejuicios deplorablemente éticos de la Unión Europea, que suele concentrarse en el respeto romántico de los derechos humanos que no sirven para nada. Derechos en los que virtualmente se defecan tanto el Principe Heredero como los humanistas mencionados, Bolsonaro incluido.

Consta que Ángela Merkel estaba a punto de entregarle a los Salmanes material de combate por miserables 450 millones de euros. De todos modos, el responsable exclusivo del entuerto fue el optimismo desmesurado del extinto Khashoggi. Por pretender volver a casarse como un saudita románticamente irremediable.

EL SUSPENSO DE ERDOGAN
Resulta invalorable, para Trump, la Arabia Saudita de rigor sunni, a los efectos de contener el chiismo de Irán, o sea el mal.

Si los vínculos políticamente comerciales se deterioran por las consecuencias del asesinato expresionista, se debilitaría la influencia de los Estados Unidos en la región, que pretende dominar pero sin entender. Como sí la entiende Recep Erdogan, el hombre fuerte de Turquía. Pieza consistente del tablero geopolítico que Turquía suele manejar con astucia. Con un pie en cada cultura, sea la islámica o la occidental.

Mientras tanto, Erdogan, con respecto al despedazamiento de Khashoggi, mantenía el suspenso, al mejor estilo de Alfred Hitchcock. Y sin siquiera aceptar las penetraciones informáticas del gobierno turco en el Consulado, territorio relativamente saudí. Pero con cámaras y micrófonos conectados que muestran los detalles perversos de los cortes sanguinarios del estilista artesanal Maher Abdulaziz Mutreb.

Humanistas del mundo peorSe trata de un amigo de la vida de Mohamed Bin Salman, el amiguito del humanista Jared, el yerno de Trump. Los tajos de Maher Abdulaziz fueron vibrantes. Pero por acotaciones de la diplomacia no se pueden -una lástima- exhibir.

A través de la mano lenta de Turquía quien dicta su presencia en el tablero es Rusia. Con un Putin también humanista, estadista inescrupulosamente superior que se transformó en una fuente inagotable de problemas para Trump. Putin dista de resignarse a ser, en la región, un actor de reparto. Como Erdogan, pugna por tener el rol principal. De la mano, también, de Irán, y por lo tanto de Siria. Con complacencia de Qatar. De manera que el pobre Trump no puede ocultar sus horribles deseos de perdonar a los Salmanes del Reino. Debe actuar como si en el consulado no hubiera ocurrido ningún crimen inspirador de la gran prensa americana que lo detesta con énfasis.

Lo que necesita Trump es continuar con la sistemática venta de la ferretería que le sirve a Arabia Saudita para masacrar a los miserables yemenitas. Los que ya no tienen hacia dónde emigrar. Ni siquiera pueden intentarlo, como los hondureños que pretenden llegar a la tierra de Trump.

YEMENITAS DE AMÉRICA CENTRAL
En caravana, los migrantes. Miles de desposeídos que parten de Honduras, tratan de atravesar Méjico para llegar a los Estados Unidos. El país ilusorio, donde Trump supo crear infinidad de fuentes de trabajo. Pero “primero para los americanos”. Slogan copiado de “le francais d’abord”, que entonaba Jean Marie Le Pen para separar argelinos y senegaleses. Otro humanista, antecedente también de Bolsonaro.

Pero Trump se encuentra decidido a utilizar el ejército para evitar que los yemenitas desposeídos de América Central atraviesen sus fronteras.

Otra resaca del mundo de porquería, el mundo peor, donde se desvaneció para siempre el concepto progresista de solidaridad, esa petulancia de izquierdistas. Millones de desplazados, miserables de todos los continentes, desposeídos que sólo parecen ser tema principal para el Papa Francisco, que ilustra su papado con la misa en la Isla de Lampedusa, donde arriban barcazas con africanos despreciables que se aventuran en la iniciativa privada de rajar de sus orígenes de miseria.

Cada día más hostigado, llamativamente, este Papa de Flores, que ofreció su misa también en la frontera de Estados Unidos con Méjico. Atacado por los obispos pedófilos del universo, y por los compadres obtusos de su país biológico. Por diversas mezquindades, derivaciones de la agenda menor de una Argentina enojada, sin fe, que de ningún modo merece tener un Papa biológicamente argentino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.