Los intendentes de la Quinta Sección que responden a Cambiemos fueron recibidos en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Se trata de una decena de alcaldes entre los que estuvieron representantes de la región como José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Martín Yeza (Pinamar), Esteban Santoro (General Madariaga), Carlos Ronda (Mar Chiquita), Matías Rapanelli (Maipú), Arnaldo Harispe (Lezama) y Aníbal Loubet (General Guido), entre otros.
El ministro Frigerio, acompañado del secretario de Interior, Sebastián García De Luca, el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Alex Campbell, y el subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación, Lucas Delfino, dialogó con los intendentes sobre la situación nacional y las problemáticas
de cada distrito.
Durante la reunión se explicó el impacto que generará en la Provincia la aprobación del Presupuesto 2019 mientras que los intendentes solicitaron al ministro la continuidad de la obra pública financiada por Nación, ante los recortes que se vienen dando en varias áreas de Gobierno y presupuestarias.
Frigerio escuchó uno por uno a los intendentes y les preguntó acerca de la situación social en las comunas pensando en las elecciones de 2019. Además, se comprometió a dejar abiertos diversos canales de diálogo para reforzar la comunicación de la Nación y la Provincia con los municipios.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.