Comenzó en la Cámara de Diputados de la Nación el debate por el Presupuesto 2019. El bloque de diputados de Frente Para la Victoria decidió no dar quórum pero la sesión comenzó igual. Mientras los legisladores se posicionan a favor o en contra, en las afueras del Congreso protestan sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas en contra del proyecto del Ejecutivo. En el interior del Recinto, los legisladores protagonizaron un papelón al discutir fuertemente y agredirse al límite de la violencia.
Los legisladores Nicolás Massot y Daniel Filmus encabezaron una fuerte discusión que debió tener intervención para que no llegaran a golpearse. Luego, el diputado del FPV, dijo en Twitter: "Una verguenza incompatible con la democracia. El diputado Massot le grita al diputado Moreau que salga afuera del recinto para pelear".
Luego de los enfrentamientos, el Diputado Agustín Rossi pidió: “Hay que frenar la represión, esta Cámara de Diputados tiene que decir que no se sesiona hasta que se termine la represión afuera”, y agregó: “No se hagan los guapos que no les sobra nada”.
Por su parte, Nicolás Del Caño expresó: “Diputados y Diputadas fuimos agredidos cuando tratábamos de parar la brutal represión que desataron”. En el mismo sentido habló Andrés Larroque, agredido por fuerzas de seguridad en las afueras del Congreso: “No hay condiciones para sesionar. Salimos a la calle para tratar de impedir una feroz represión. Cuando a las fuerzas de seguridad les decíamos que éramos diputados, se ensañaban aún más”.
Hasta el momento, según cuenta Infocielo, el oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobar el expediente debido al apoyo que recibió por parte de algunos sectores del peronismo que responden a los gobernadores.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió ayer dictamen favorable al proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal del año 2019. Cambiemos obtuvo 27 firmas de respaldo a su dictamen: 23 correspondientes a miembros del interbloque Cambiemos, más la firma de Norma Abdala de Matarazzo (Frente Cívico por Santiago), Jorge Franco (Frente para la Concordia misionero), y Elda Pertile y Juan José Bahillo, del bloque Justicialista. En tanto, los bloques opositores del Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda adelantaron su rechazo al proyecto.
La tensión en la calle aumenta, gremios de todo el país concurren a las afueras del Congreso. El recinto se encuentra rodeado de un fuerte operativo policial. El diputado Nicolas del Caño responsabilizó a la ministra Patricia Bullrich por posibles incidentes.
Se llaman a Massot y a Filmus para q no vayan a las manos. pic.twitter.com/kPZJzO7eVN
— Jazmín (@jaz_bullorini) 24 de octubre de 2018
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.