10/10/2018 | Noticias | Política

Finalmente el Gobierno dio marcha atrás con el pago adicional del gas por parte de los usuarios

Tras el rechazo unánime de la oposición, el radicalismo y la sociedad en su conjunto serán las empresas las que absorverán las pérdidas por el aumento del dólar.


Luego del rechazo unánime de la oposición y las críticas de buena parte de sus aliados radicales, el gobierno de Mauricio Macri decidió "hacerse cargo" de los aumentos adicionales en la tarifas de gas, que debían pagar los contribuyentes a partir del año que viene.

Con esta decisión quedó desactivada la sesión especial pedida por la oposición al Gobierno para derogar los aumentos, y las medidas judiciales pedidas por el fiscal Guillermo Marijuán contra el ministro de Energía Javier Iguacel, promotor de la suba.

El conflicto por el aumento había llegado al propio seno de la coalición oficialista, ya que el radicalismo había propuesto anoche que fuera el Estado, y no los usuarios residenciales de gas, quienes pagaran el costo de la devaluación en sus boletas.

En el Gobierno aclararon que no se trata de una "marcha atrás", sino de un "consenso entre oficialismo y oposición" para que "no sea la gente la perjudicada". De todos modos, unas horas atrás, en Olavarría, fue el Presidente quien defendió los aumentos al hablar con una radio local.

"Soy el primero en entender lo que significa y lo que cuesta, pasar de que te dijeran que la energía no costaba nada y asumir que ahora cuesta y que hay que pagarla. La postura (del gobierno anterior) hizo que nos quedáramos sin energía", dijo el Presidente a radio M, de esa localidad bonaerense, a la que el Presidente llegó con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el titular de Anses, Emilio Basavilbaso.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.