08/10/2018 | Noticias | Política

"No merece ser violada" y otras polémicas frases del ultra Jair Bolsonaro

El hombre que puede convertirse en el próximo presidente de Brasil es un candidato acusado de misógino, antisemita y homófobo.


Defensor de la familia tradicional, de Dios y del porte de armas: el diputado ultra-derechista Jair Bolsonaro sobrevivió a una puñalada y a su propia trayectoria gris para vencer ayer con autoridad la primera vuelta de las presidenciales de Brasil, dice El Mundo, medio que describe su perfil y recopila las frases más polémicas. 

"A menudo apodado 'el Donald Trump brasileáo', este ex capitán del Ejército, de 63 años, ha impulsado su campaña a través de las redes sociales, con un discurso antisistema en un país en crisis política, económica y de seguridad. Católico, tiene cinco hijos de dos matrimonios: cuatro varones -tres de los cuales forman parte de su círculo más próximo- y una niña, que según dijo en una ocasión significó "una debilidad" de sus capacidades. Esta es sólo una de las incendiarias frases de quien puede convertirse en el próximo presidente de Brasil: un candidato acusado de misógino, antisemita, homófobo...", agrega el medio internacional y repasa las siguientes frases:

Banalización de la violación

En 2003, Bolsonaro le dijo a una diputada de izquierda, que lo acusaba de incentivar las violaciones, que "no merecería ser violada". Más tarde explicó al diario Zero Hora: "No merecería ser violada porque es muy mala, muy fea".

Cientos de miles de mujeres se manifestaron el 29 de septiembre en varias ciudades del mundo, al grito de 'Él no', en una movilización histórica.

Defensa de la dictadura

En 2016, elogió a un torturador de la dictadura en Brasil (1964-1985). "El error de la dictadura fue torturar y no matar", aseguró Bolsonaro en 2016 durante una entrevista en una radio local.

Ataques al colectivo LGBT

También hicieron correr tinta sus declaraciones homofóbas. En una entrevista con la revista Playboy, en 2011, dijo que preferiría que sus hijos "muriesen en un accidente" a que sean homosexuales.

 

En otra ocasión, reconoció: "No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar".

Y en una entrevista en televisión llegó a asegurar que "el 90% de los hijos adoptados (por parejas homosexuales) van a ser homosexuales y se van a prostituir, con seguridad".

Contra los indígenas

Bolsonaro ha insistido durante toda la campaña en que acabará con los derechos de los indígenas sobre las tierras: "No voy a dar ni un centímetro a las reservas indígenas", declaró. Sobre la comunidad brasileña con descendencia africana también dijo: "No hacen nada. Más de mil millones de dólares al año estamos gastando en ellos".

Declaraciones racistas

El político ha demostrado en varias ocasiones tendencias racistas, por ejemplo al explicar porqué sus hijos no tendrán parejas de raza negra: "Están muy bien educados".

Recientemente, Bolsonaro afirmó que no aceptaría ningún resultado que no fuese su victoria, aunque después moderó su comentario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.