08/10/2018 | Noticias | Política

"No merece ser violada" y otras polémicas frases del ultra Jair Bolsonaro

El hombre que puede convertirse en el próximo presidente de Brasil es un candidato acusado de misógino, antisemita y homófobo.


Defensor de la familia tradicional, de Dios y del porte de armas: el diputado ultra-derechista Jair Bolsonaro sobrevivió a una puñalada y a su propia trayectoria gris para vencer ayer con autoridad la primera vuelta de las presidenciales de Brasil, dice El Mundo, medio que describe su perfil y recopila las frases más polémicas. 

"A menudo apodado 'el Donald Trump brasileáo', este ex capitán del Ejército, de 63 años, ha impulsado su campaña a través de las redes sociales, con un discurso antisistema en un país en crisis política, económica y de seguridad. Católico, tiene cinco hijos de dos matrimonios: cuatro varones -tres de los cuales forman parte de su círculo más próximo- y una niña, que según dijo en una ocasión significó "una debilidad" de sus capacidades. Esta es sólo una de las incendiarias frases de quien puede convertirse en el próximo presidente de Brasil: un candidato acusado de misógino, antisemita, homófobo...", agrega el medio internacional y repasa las siguientes frases:

Banalización de la violación

En 2003, Bolsonaro le dijo a una diputada de izquierda, que lo acusaba de incentivar las violaciones, que "no merecería ser violada". Más tarde explicó al diario Zero Hora: "No merecería ser violada porque es muy mala, muy fea".

Cientos de miles de mujeres se manifestaron el 29 de septiembre en varias ciudades del mundo, al grito de 'Él no', en una movilización histórica.

Defensa de la dictadura

En 2016, elogió a un torturador de la dictadura en Brasil (1964-1985). "El error de la dictadura fue torturar y no matar", aseguró Bolsonaro en 2016 durante una entrevista en una radio local.

Ataques al colectivo LGBT

También hicieron correr tinta sus declaraciones homofóbas. En una entrevista con la revista Playboy, en 2011, dijo que preferiría que sus hijos "muriesen en un accidente" a que sean homosexuales.

 

En otra ocasión, reconoció: "No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar".

Y en una entrevista en televisión llegó a asegurar que "el 90% de los hijos adoptados (por parejas homosexuales) van a ser homosexuales y se van a prostituir, con seguridad".

Contra los indígenas

Bolsonaro ha insistido durante toda la campaña en que acabará con los derechos de los indígenas sobre las tierras: "No voy a dar ni un centímetro a las reservas indígenas", declaró. Sobre la comunidad brasileña con descendencia africana también dijo: "No hacen nada. Más de mil millones de dólares al año estamos gastando en ellos".

Declaraciones racistas

El político ha demostrado en varias ocasiones tendencias racistas, por ejemplo al explicar porqué sus hijos no tendrán parejas de raza negra: "Están muy bien educados".

Recientemente, Bolsonaro afirmó que no aceptaría ningún resultado que no fuese su victoria, aunque después moderó su comentario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.