04/10/2018 | Noticias | Política

Carrió abrió una feroz interna en Cambiemos con el pedido de juicio político del ministro Garavano

Lilita emitió un comunicado donde dice que "no es una amenaza" hacia el Gobierno pero está en contra de los dichos del ministro sobre la cuestión judicial de Cristina Kirchner. Cómo sigue.


Elisa Carrió desató una interna feroz en Cambiemos. La diputada de la Coalición Cívica y armadora de Cambiemos emitió un comunicado en el que exige el juicio político al ministro de Justicia, Germán Garavano, por sus dichos sobre la situación judicial de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En una carta difundida a través de las redes sociales, Carrió advirtió que “una de las condiciones del acuerdo que construyó Cambiemos fue el fin de la corrupción y la impunidad para siempre”. La República está sumamente herida por un sector del gobierno que por conveniencia política no desean verdad, justicia y condena. Esto no es negociable. Ni la República. Ni la impunidad. El Presidente lo sabe desde enero del 2015. No volvamos al pasado Sr. Presidente”, apuntó.

La diputada también hizo referencia a la falta de eco que tuvo su pedido en los distintos sectores que conforman el oficialismo y adelantó que también iniciará demandas por ataques que sufrió en las últimas horas.

“La falta de apoyo del vocero del radicalismo, como así también las distintas expresiones a mi supuesta ira, calentura o improsperabilidad del juicio político, o como cuestiones de carácter estético sobre mi persona, provenientes de muchas mujeres y hombres de la política nacional, determinarán una demanda por discriminación y machismo aberrante. Es la primera vez que lo haré”, escribió.

“No me guía el enojo ni la calentura sino la necesidad de que Cambiemos cambie o no cambiará la historia. Esto no es una amenaza, es una decisión colectiva e irrevocable”, concluyó Lilita.

La disputa con Garavano surgió luego de que el ministro, en una entrevista radial, advirtiera que “nunca es bueno que se pida la detención o se detenga preventivamente a un ex presidente”, al ser consultado sobre la situación judicial de Cristina Kirchner. “Estos dichos de Garavano son una vergüenza para la República y la división de poderes”, cuestionó Carrió inmediatamente después de esas declaraciones. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.