03/10/2018 | Noticias | Política

Cristina Kirchner, Máximo y Florencia, a juicio oral

Lo decidió el juez Ercolini. Es por la causa Los Sauces.


El juez federal Julián Ercolini elevó a juicio oral y público la causa que investiga a la senadora y expresidenta Cristina Kirchner y a sus hijos Florencia y Máximo Kirchner como supuestos jefes de una "asociación ilícita" en el expediente conocido como Los Sauces, publicó el diario La Nacion.

Cristina Kirchner está procesada como supuesta jefa de una asociación ilícita, lavado de activos y dádivas: la Justicia considera que simulaba contratos de alquiler de propiedades para encubrir retornos de contratistas del Estado.

La medida incluye a Romina Mercado (hija de la gobernadora santacruceña, Alicia Kirchner ), a los empresarios Cristóbal López , Fabián De Sousa y Lázaro Báez; a los hijos de Báez, Leandro, Luciana y Martín Báez; y al contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, entre otros.

La hipótesis es que López y Báez se enriquecieron y retornaron dinero limpio a los Kirchner a través del alquiler de departamentos y hoteles que Cristina y Néstor Kirchner habían adquirido previamente.

Quienes idearon la maniobra, según el fiscal Gerardo Pollicita , fueron Cristina y Néstor Kirchner, quienes lograron que Báez se transformara en dueño de un conglomerado de más de 30 sociedades y que dos "empresarios amigos", Cristóbal López y Fabián de Sousa, se convirtieran en dueños de un holding de más de 150 empresas.

Para el fiscal Pollicita, una vez que las ganancias estaban en poder de los empresarios, Cristina y Néstor Kirchner "desarrollaron un mecanismo permanente para el reciclaje de una porción de las ganancias, de modo que, una parte de aquellas pudieran llegar a manos de los exmandatarios con la apariencia de haber sido obtenidas en forma lícita, es decir, como parte del sistema económico legal".  

Para hacerlo, según la hipótesis de la Justicia, la senadora y expresidenta y el expresidente -fallecido en 2010- montaron un circuito basado en el pago de alquileres de departamentos y habitaciones hoteleras que les permitió "canalizar regularmente fondos desde las empresas contratistas del Estado y sus vinculadas a favor de la empresa Los Sauces", de la familia Kirchner, que se encargaría de recibir el dinero de "empresarios amigos" y aplicarlo al negocio hotelero e inmobiliario en un "proceso de reciclaje".

El juez Ercolini decidió elevar la causa Los Sauces a juicio oral. El magistrado, titular del juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 10, está a cargo de otras dos causas vinculadas a la de Los Sauces: el direccionamiento de obra pública en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez y el expediente conocido como " Hotesur".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.