Imparables. Los aumentos continúan, pese a la frágil situación económica de gran parte de la población. Sólo para octubre se prevén “actualizaciones” en las tarifas del gas, los boletos de colectivos y trenes, así como aumentos en las prepagas médicas, peajes y combustible.
Mientras el ritmo de la inflación ya supera el 24% y todavía resta medir septiembre, octubre no traerá paz para los bolsillos. Para el cierre del año se pronostica que superará el 42% que calculó el gobierno, y será la inflación más alta desde 1991. A continuación, el informe de las subas que se vienen, detalladas por el portal Infocielo:
GAS
Será el segundo aumento en lo que va del año. Se estima que será de entre un 30 y un 35% y en gran parte se debe al aumento del dólar y a la quita gradual de subsidios.
A esto hay que sumarle que el gobierno decidió -pese a este panorama- eliminar los “beneficios” de eliminación del 10% al consumir 20% menos de gas que en el período anterior, así como también se le pone un tope a la tarifa social.
Esto funciona en caso de que el consumidor supere un límite que fija cada distribuidora, y que según la propia ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, es muy difícil que eso suceda con los beneficiarios de la tarifa social.
Por si fuera poco, el gobierno eliminó el tope de 300% de aumento para las tarifas de hogares, de esta forma las distribuidoras podrán realizar aumentos mayores a partir de octubre.
TRANSPORTE
En tanto, los trenes y colectivos también tendrán aumentos. El 15 de octubre los colectivos subirán un peso el boleto mínimo y de esta forma se configurará el quinto tarifazo en lo que va del año.
En enero, el pasaje costaba seis pesos, hoy supera los 13 en distintas partes de la provincia.
Por su parte, el boleto de tren también aumentará a partir de esa fecha. Se estima que será entre un 9 y un 18% y afectará a 1,6 millones de usuarios.
El aumento será del doble. Así, de dos pasará a cuatro pesos, o de cuatro a ocho, según la línea ferroviaria.
COMBUSTIBLES
También, como ya se había anunciado, las naftas volverán a sentir un fuerte aumento. Será de al menos 10%. Sólo en 2018, el combustible -como la nafta súper en YPF- subió 13 veces, pasando de 22 a 36 pesos el litro.
PEAJES
Por otra parte, los peajes también se verán afectados. En la autopista Buenos Aires-La Plata el aumento será de entre el 20 y el 25%. Quienes tengan Telepase solo pagarán un aumento de 12,5%.
Esto también se verá reflejado en el peaje a la Costa, en donde se prevén subas del 20%.
PREPAGAS
Como era de esperarse, el aumento general de los servicios también impactará en la salud. La suba de las prepagas será de un 8% y aumentará más del 29% en lo que va del año.
Además, ya se estima que antes de fin de año se volverá a aplicar una actualización de las prepagas.
EXPENSAS
Finalmente, octubre también llegará con nuevos aumentos en las expensas del alquiler. Estas rondarán cerca de los $2.000 pesos.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.