01/10/2018 | Noticias | Política

Octubre caliente: llegan más aumentos de gas, transporte, nafta y prepagas

El gobierno también autorizó subas en los peajes. La inflación ya supera el 24% y todavía resta medir la inflación de septiembre.


Imparables. Los aumentos continúan, pese a la frágil situación económica de gran parte de la población. Sólo para octubre se prevén “actualizaciones” en las tarifas del gas, los boletos de colectivos y trenes, así como aumentos en las prepagas médicas, peajes y combustible.

Mientras el ritmo de la inflación ya supera el 24% y todavía resta medir septiembre, octubre no traerá paz para los bolsillos. Para el cierre del año se pronostica que superará el 42% que calculó el gobierno, y será la inflación más alta desde 1991. A continuación, el informe de las subas que se vienen, detalladas por el portal Infocielo:

GAS
Será el segundo aumento en lo que va del año. Se estima que será de entre un 30 y un 35% y en gran parte se debe al aumento del dólar y a la quita gradual de subsidios.

A esto hay que sumarle que el gobierno decidió -pese a este panorama- eliminar los “beneficios” de eliminación del 10% al consumir 20% menos de gas que en el período anterior, así como también se le pone un tope a la tarifa social.

Esto funciona en caso de que el consumidor supere un límite que fija cada distribuidora, y que según la propia ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, es muy difícil que eso suceda con los beneficiarios de la tarifa social.

Por si fuera poco, el gobierno eliminó el tope de 300% de aumento para las tarifas de hogares, de esta forma las distribuidoras podrán realizar aumentos mayores a partir de octubre.

TRANSPORTE
En tanto, los trenes y colectivos también tendrán aumentos. El 15 de octubre los colectivos subirán un peso el boleto mínimo y de esta forma se configurará el quinto tarifazo en lo que va del año.

En enero, el pasaje costaba seis pesos, hoy supera los 13 en distintas partes de la provincia.

Por su parte, el boleto de tren también aumentará a partir de esa fecha. Se estima que será entre un 9 y un 18% y afectará a 1,6 millones de usuarios.

El aumento será del doble. Así, de dos pasará a cuatro pesos, o de cuatro a ocho, según la línea ferroviaria.

COMBUSTIBLES
También, como ya se había anunciado, las naftas volverán a sentir un fuerte aumento. Será de al menos 10%. Sólo en 2018, el combustible -como la nafta súper en YPF- subió 13 veces, pasando de 22 a 36 pesos el litro.

PEAJES
Por otra parte, los peajes también se verán afectados. En la autopista Buenos Aires-La Plata el aumento será de entre el 20 y el 25%. Quienes tengan Telepase solo pagarán un aumento de 12,5%.

Esto también se verá reflejado en el peaje a la Costa, en donde se prevén subas del 20%.

PREPAGAS
Como era de esperarse, el aumento general de los servicios también impactará en la salud. La suba de las prepagas será de un 8% y aumentará más del 29% en lo que va del año.

Además, ya se estima que antes de fin de año se volverá a aplicar una actualización de las prepagas.

EXPENSAS
Finalmente, octubre también llegará con nuevos aumentos en las expensas del alquiler. Estas rondarán cerca de los $2.000 pesos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.