27/09/2018 | Noticias | Política

El patrimonio de Patricia Bullrich aumentó 278% en apenas un año

Es uno de los datos más singulares que surgen de la declaración de bienes de los ministros del gobierno nacional. Nicolás Dujovne, el más acaudalado. Los detalles.


Según los informes presentados ante la Oficina Anticorrupción, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sigue siendo el funcionario más rico del gabinete del presidente Mauricio Macri.

El economista que negoció con el FMI declaró 96.983.120,68 pesos, casi 100 millones, seguido de lejos por Dante Sica, el nuevo ministro de Producción y Trabajo, que presentó su declaración actualizada a este año con un patrimonio de $39.326.653,45, compuesto por inmuebles, automóviles, dinero en efectivo
-más de 11 millones de pesos- y créditos por $14,6 millones.

Desde que asumió, a fines de 2016, Dujovne había sido cuestionado por dejar la mayoría de sus bienes en el exterior como ocurría con el ex ministro Juan José Aranguren, que dejó la función pública a mediados de junio sin repatriar parte de su fortuna valuada en casi 145 millones de pesos, por lo que hoy lideraría cómodo el ranking de acaudalados en la función pública.

Carolina Stanley y Rogelio Frigerio son los dos ministros, detrás de Dujovne y Sica, con mayor patrimonio: $18.723.785,85 y $17.059.882, respectivamente. Los bienes y depósitos de la ministra de Desarrollo Social son más altos que los de su par de Interior y Obras Públicas por las deudas que acumula quien proyecta jugarse en Entre Ríos para ser gobernador en 2019.

El más austero volvió a ser el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Según la declaración que presentó, correspondiente a 2017, sus bienes y depósitos ascienden a solo $614.382,18: tiene un departamento de 77 metros cuadrados valuado en poco más de $212.000, un Volkswagen Suran de 2013 que declaró en $180.000 y dinero en efectivo por menos de $200.000.

La vicepresidenta Gabriela Michetti es otra de las austeras. Aseguró poseer solo $801.502,41, $700.000 menos que el $1.531.173 declarados en el 2016. Y eso que canceló una deuda de $461.000 con su ex pareja. Del resto de los ministros, la lista sigue con el canciller Jorge Faurie con $12.588.744,14. Los demás dijeron tener menos de $10 millones: Alejandro Finocchiaro ($8.632.666,77), Oscar Aguad ($6.433.838,92), Guillermo Dietrich ($6.389.488,16), Patricia Bullrich ($5.964.512,52) y Germán Garavano ($5.883.845). 

Un dato que llama la atención es el salto patrimonial que dio la ministra de Seguridad, Bullrich, ya que pasó de $1.574.660 en 2016 a los casi $6 millones del año pasado, un 278% más, algo que en promedio superó a todos sus pares del gabinete. 

¿Y el presidente de la Nación?
Si Dujovne casi acumula bienes y dinero por casi 100 mil millones de pesos, el presidente Mauricio Macri parece haber hecho números finos para estar cerca pero no llegar a ese número simbólico de una cifra más. El mandatario tiene una fortuna que asciende, según datos de 2017, a $99.876.155,31 en bienes, depósitos y dinero en efectivo. Le gana por poco a Dujovne, Khabie realiza también un trabajo social junto a Ricky Crespo, Manuel Paz y Milo Lockett. el nuevo “super ministro”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.