En el vigésimo día de paro docente el gobierno de María Eugenia Vidal analiza si extiende el ciclo lectivo en las escuelas que adhirieron a las reiteradas huelgas este año. La idea original sería seguir con las clases hasta el 23 de diciembre lo que pone en alerta a los centros turísticos del país, entre ellos la Costa Atlántica.
La nueva medida de fuerza del Frente de Unidad Docente comenzó hoy miércoles 12 y concluirá´mañana jueves 13, en reclamo de una mejora salarial.
En la Casa de Gobierno platense define si se adopta una resolución para extender el calendario escolar en diciembre en las escuelas o los cursos que hayan perdido los 20 días de clases que se cumplen hoy fuera del aula.
El año pasado el gobierno adoptó una resolución similar pero finalmente la dejó sin efecto luego de la firma de un acuerdo en paritarias en julio de 2017.
Este año el conflicto se profundizó. Y nada indica que la puja se pueda resolver en el corto plazo: mientras el gobierno ofrece una mejora en torno al 20, 7 por ciento los sindicatos que hasta ahora exigian el 30 por ciento hasta fin de año ahora actualizan su reclamo al 40 por ciento, acorde a las proyeccciones de la inflación.
Dentro del gobierno de Vidal se evalúa la manera de que 1.7 millones de niños que asisten a 12.000 escuelas públicas y 6.000 establecimientos privados puedan cumplir con el calendario escolar pese a las reiteradas medidas de fuerza en este territorio.
Una alternativa es extender el calendario entre el 18 y el 23 de diciembre. Pero de ese modo sólo se habrían recuperado 5 días de los 20 que ya se perdieron.
En tanto en las escuelas que hicieron paro se suspenderán las jornadas de capacitación docente para no perder más horas de los niños dentro de las aulas.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.