La gobernadora María Eugenia Vidal y el vicegobernador Daniel Salvador recibieron en la Casa de Gobierno platense a intendentes radicales de municipios del interior de la Provincia en una charla que duró dos horas, y donde se intentó llevar tranquilidad a las comunas ante la crisis que viene económica que viene golpeando a la Argentina.
Ante los anuncios de mayor ajuste y suspensión de obra pública desde la esfera nacional se generó gran inquietud en los alcaldes de las comunas que se vieron cara a cara con la gobernadora, en un encuentro donde participaron los intendentes de la región como José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Matías Rapallini (Maipú), Arnaldo Harispe (Lezama), Aníbal Loubet (General Guido), Carlos Ronda (Mar Chiquita) y Esteban Santoro (General Madariaga).
Según testigos del cónclave, ENTRELÍNEAS.info pudo averiguar que Vidal les aseguró a los alcaldes de Cambiemos que la obra púbica comenzada desde principios de su mandato va a continuar sin sobresaltos y se comprometió a mantener las fuentes de trabajo, algo que generaba preocupación en los municipios. Y también les anticipó que, a pesar de la crisis y los recortes presupuestarios, no se van a suspender las asistencias sociales desde la Provincia.
“El semblante de la gobernadora era el mejor para esta época de turbulencias y sobresaltos financieros”, confiaron los testigos de la reunión que se extendió de 15.00 a 17.00 el último miércoles en La Plata. “Está tratando de solucionar varios conflictos abiertos con los docentes, con los universitarios, y poniendo el mejor esfuerzo para solucionarlos”, agregaron.
En cuanto al tema de las tarifas, el equipo técnico de Vidal está buscando la manera de tener mayor control sobre las cooperativas de energía y gas para que, según deducen desde el Gobierno, no cobren extras en las facturas, ya que consideran que se “inflan” las boletas que luego pagan los bonaerenses en el interior.
Respecto al Gasoducto de La Costa, tal cual lo confirmó ENTRELÍNEAS.info estará listo para fin de año y desde marzo de 2019 se volverán a autorizar conexiones de gas natural domiciliario. Los intendentes de la zona presentes en esta reunión volvieron a pedir en audiencia pública que las ciudades y localidades de la región ingresen en el régimen de zona fría, para reducir los altos costos que traen las boletas de gas.
Además de los alcaldes de la región participaron del cónclave el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Gargaglione (San Cayetano), David Hirtz (Adolfo Alsina), Esteban Reino (Balcarce), Osvaldo Dinapoli (General Belgrano), Juan Fioramonti (Lobería), Maximiliano Suescún (Rauch) y Miguel Lunghi (Tandil).
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.