Una persona aparece en un listado oficial aportando dinero para una campaña electoral. Sin embargo, esa persona jamás puso un peso para ello. Esta cuestión se repite en miles de ejemplos y es el caso que los medios de comunicación denominaron “aportantes truchos” y que la justicia trabaja en la investigación de lo que podría ser una manera de lavar dinero de parte de Cambiemos en las campañas electorales de 2015 y 2017.
Estos hechos se sucedieron en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Y desde ENTRELÍNEAS.info dimos a conoce casos acontecidos en la región: en el Partido de La Costa, en Dolores, en Tordillo, en General Madariaga, en Pinamar.
El dolorense Julio César Plescia negó haber realizado aportes a la campaña que a nivel provincial encabezó Esteban Bullrich, el año pasado. “Yo lo voté a este gobierno, decían que no iba a haber corrupción y hay la misma corrupción de siempre”, sostuvo ahora quien se pregunta “cómo sacaron mi DNI, cómo sacaron mis datos”.
“Quiero que esto no vuelva a suceder. Por eso inicié acciones legales. No me quedé satisfecho con las palabras de la gobernadora en este tema. Me da lástima porque era una de las pocas personas que me parecía interesante en la política. Estoy defraudado.
Otro caso es el de la docente Andrea Fanny Argañaraz, que tiene cuatro hijos y está en pareja hace dos años. Vive en el Partido de La Costa, donde los aportes truchos de Cambiemos suman más de medio millón de pesos. “Siento mucha indignación y a la vez dolor, violaron mi identidad. Jamás hice un aporte de este tipo”, sostiene a Faro Noticias. “No me agrada formar parte de cosas turbias y corruptas. Y espero conseguir alguien que pueda acompañarme. Además, quiero una explicación de por qué se utilizó mi nombre y datos personales”, completó.
Para la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, no sólo hay que investigar los números de la campaña legislativa 2017 que llevó a los candidatos de su partido Esteban Bullrich y Graciela Ocaña a sus bancas en el Congreso; también habría que llevar a la Justicia “quién filtró la información” sobre los aportantes truchos.
“Las bases de los beneficiarios sociales no son de acceso público. Sería bueno saber cómo la persona que presenta la primer denuncia y hace la investigación tiene acceso a una base que no es de acceso público. Para hacer la denuncia, definitivamente alguien usó ilegalmente una base de datos que no es pública”, consideró Vidal, en diálogo con Jonatan Viale en CNN.
El origen de esta cuestión es una investigación de El Destape, que denunció que más de 500 personas que viven en villas del conurbano y son beneficiarios de programas sociales y cerca de 350 monotributistas sociales figuran como aportantes de Cambiemos en las elecciones legislativas 2017 de la Provincia, pese a que varios de ellos niegan haber hecho esos aportes.
Esta publicación dio origen a dos expedientes en la Justicia federal en los que se investigan las irregularidades en el informe financiero.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.