30/07/2018 | Noticias | Política

Finocchiaro dijo en Dolores que "no se puede seguir estancado por culpa de la burocracia sindical"

El ministro de Educación de la Nación argumentó le pegó a los gremios aliados del dirigente Roberto Baradel por el paro docente que no acataron la conciliación obligatoria.


 El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y su par bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, rechazaron en Dolores las medidas de fuerza que los docentes llevan adelante a partir de hoy, lunes, en todo el país con un nuevo paro docente.
 

Ambos funcionarios participaron de la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria nº 1 “Juan Vucetich” y se pronunciaron con respecto al paro decretado por CTERA a nivel nacional y en la provincia. 

 

“En la vida hay dos formas de actuar: una, mirando hacia el pasado, violando la ley y tratando que los chicos no tengan clases. La otra es esta, inaugurando una escuela con los padres, los alumnos, los directivos, los docentes”, dijo el ministro de la Nación. “Todos los argentinos tenemos que mirar hacia el futuro; no podemos seguir estancados por culpa de la burocracia sindical”, cargó contra los gremios.

 

Consultado sobre la convocatoria a la paritaria nacional, enfatizó que “no hay paritaria nacional, no hubo y eso siempre ha sido claro; la justicia nos ha dado la razón tanto en primera como en segunda instancia”. Añadió que CTERA es invitada a la mesa marco y que sus representantes no concurren. “Tienen que entender que se acabó la posición que tenían en el gobierno anterior, donde ellos manejaban la educación en la Nación y en la provincia”, dijo el funcionario. 

 

“Ahora es el Estado, no un gobierno, el que trabaja democráticamente con los 24 ministros de las provincias”, concluyó.

 

EN LA PROVINCIA

Por su parte, Sánchez Zinny, dijo que “dieciocho veces nos reunimos con los gremios e hicimos ocho ofertas diferentes; el lunes pasado hicimos una oferta del 16,8% y los gremios la volvieron a rechazar”.

 

El responsable de la educación bonaerense añadió que “el miércoles depositamos el adelanto del 15% y, entendiendo que hay desafíos económicos en todo el país, adelantamos el salario y el viernes pasado cobraron el que iban a cobrar el 6 de agosto.”

 

 “Desde la provincia seguimos abiertos al diálogo y seguimos haciendo adelantos a los docentes porque mientras conversamos  entre adultos no queremos que los docentes pierdan su poder adquisitivo y no queremos que los chicos se queden sin clases”, finalizó. 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.