30/07/2018 | Noticias | Política

Finocchiaro dijo en Dolores que "no se puede seguir estancado por culpa de la burocracia sindical"

El ministro de Educación de la Nación argumentó le pegó a los gremios aliados del dirigente Roberto Baradel por el paro docente que no acataron la conciliación obligatoria.


 El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y su par bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, rechazaron en Dolores las medidas de fuerza que los docentes llevan adelante a partir de hoy, lunes, en todo el país con un nuevo paro docente.
 

Ambos funcionarios participaron de la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria nº 1 “Juan Vucetich” y se pronunciaron con respecto al paro decretado por CTERA a nivel nacional y en la provincia. 

 

“En la vida hay dos formas de actuar: una, mirando hacia el pasado, violando la ley y tratando que los chicos no tengan clases. La otra es esta, inaugurando una escuela con los padres, los alumnos, los directivos, los docentes”, dijo el ministro de la Nación. “Todos los argentinos tenemos que mirar hacia el futuro; no podemos seguir estancados por culpa de la burocracia sindical”, cargó contra los gremios.

 

Consultado sobre la convocatoria a la paritaria nacional, enfatizó que “no hay paritaria nacional, no hubo y eso siempre ha sido claro; la justicia nos ha dado la razón tanto en primera como en segunda instancia”. Añadió que CTERA es invitada a la mesa marco y que sus representantes no concurren. “Tienen que entender que se acabó la posición que tenían en el gobierno anterior, donde ellos manejaban la educación en la Nación y en la provincia”, dijo el funcionario. 

 

“Ahora es el Estado, no un gobierno, el que trabaja democráticamente con los 24 ministros de las provincias”, concluyó.

 

EN LA PROVINCIA

Por su parte, Sánchez Zinny, dijo que “dieciocho veces nos reunimos con los gremios e hicimos ocho ofertas diferentes; el lunes pasado hicimos una oferta del 16,8% y los gremios la volvieron a rechazar”.

 

El responsable de la educación bonaerense añadió que “el miércoles depositamos el adelanto del 15% y, entendiendo que hay desafíos económicos en todo el país, adelantamos el salario y el viernes pasado cobraron el que iban a cobrar el 6 de agosto.”

 

 “Desde la provincia seguimos abiertos al diálogo y seguimos haciendo adelantos a los docentes porque mientras conversamos  entre adultos no queremos que los docentes pierdan su poder adquisitivo y no queremos que los chicos se queden sin clases”, finalizó. 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.