25/07/2018 | Noticias | Política

Aportantes truchos: 135 concejales le piden explicaciones a Vidal

Los concejales peronistas de los 135 municipios de la provincia exigieron que la gobernadora informe en cada distrito la nómina de afiliados a Cambiemos que figuren entre los aportantes a la campaña 2017.


 El escándalo de los falsos afiliados y aportantes de Cambiemos llegó a los Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires. Ediles peronistas de cada uno de los 135 municipios bonaerenses comenzaron a presentar proyectos de manera coordinada para que la gobernadora María Eugenia Vidal informe sobre el tema.
 

Según el proyecto de ordenanza del peronismo bonaerense, el Ejecutivo de la provincia debe presentar la nómina completa de afiliados a partidos de la alianza electoral Cambiemos que figuren además en el listado de aportantes a la campaña legislativa 2017 con domicilio en cada uno de los municipios.

 

Se demanda además un listado de todos los ciudadanos vinculados a programas sociales para cotejar si los incluidos como aportantes truchos son beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o de la Provincia y confirmar si el Ejecutivo bonaerense utilizó bases de datos de ANSES para la selección de aportantes falsos.

 

"Vamos a pedir explicaciones a Vidal, que es la jefa de ese partido en la provincia. Este caso demuestra que lo que hizo Cambiemos fue una gigantesca estafa electoral. No solamente mintieron en sus promesas de campaña, mintieron en sus aportantes de campaña. La pregunta que sigue es: ¿quiénes son los verdaderos aportantes?", planteó el presidente del Concejo Deliberante de Hurlingham, Martín Rodríguez. La concejal lomense Daniela Vilar sostuvo por su parte que en su distrito se verificaron casos de falsos aportantes y exigió "que la gobernadora explique de dónde provienen los fondos que tan imperiosamente necesitaron blanquear".

 

Hernán Letcher, concejal de San Martín, señaló que "no pueden explicar de dónde salió la plata, ni por qué figuran afiliados al partido personas que nada tienen que ver con ellos". "Peor aún, hasta los propios niegan los aportes. Es un escándalo que pretenden tapar apelando al periodismo afín", completó. En la misma línea, Roxana López, jefa de bloque de Unidad Ciudadana en Tigre, aseguró que se trata del "mayor escándalo político de los últimos tiempos. Es una traición a la confianza de todos los bonaerenses".

 

El escándalo, que estalló tras una investigación del periodista Juan Amorín en "El Destape", ya le costó el cargo a la contadora general bonaerense, María Fernanda Inza. El juez federal Sebastián Casanello tiene a su cargo una causa por lavado de dinero, mientras en paralelo transcurren una iniciada por el fiscal federal electoral Jorge Di Lello y otra que se abrió con la denuncia de la senadora provincial Teresa García contra la gobernadora María Eugenia Vidal por ser la presidenta de la fuerza política a nivel local.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.