25/07/2018 | Noticias | Política

Aportantes truchos: 135 concejales le piden explicaciones a Vidal

Los concejales peronistas de los 135 municipios de la provincia exigieron que la gobernadora informe en cada distrito la nómina de afiliados a Cambiemos que figuren entre los aportantes a la campaña 2017.


 El escándalo de los falsos afiliados y aportantes de Cambiemos llegó a los Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires. Ediles peronistas de cada uno de los 135 municipios bonaerenses comenzaron a presentar proyectos de manera coordinada para que la gobernadora María Eugenia Vidal informe sobre el tema.
 

Según el proyecto de ordenanza del peronismo bonaerense, el Ejecutivo de la provincia debe presentar la nómina completa de afiliados a partidos de la alianza electoral Cambiemos que figuren además en el listado de aportantes a la campaña legislativa 2017 con domicilio en cada uno de los municipios.

 

Se demanda además un listado de todos los ciudadanos vinculados a programas sociales para cotejar si los incluidos como aportantes truchos son beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o de la Provincia y confirmar si el Ejecutivo bonaerense utilizó bases de datos de ANSES para la selección de aportantes falsos.

 

"Vamos a pedir explicaciones a Vidal, que es la jefa de ese partido en la provincia. Este caso demuestra que lo que hizo Cambiemos fue una gigantesca estafa electoral. No solamente mintieron en sus promesas de campaña, mintieron en sus aportantes de campaña. La pregunta que sigue es: ¿quiénes son los verdaderos aportantes?", planteó el presidente del Concejo Deliberante de Hurlingham, Martín Rodríguez. La concejal lomense Daniela Vilar sostuvo por su parte que en su distrito se verificaron casos de falsos aportantes y exigió "que la gobernadora explique de dónde provienen los fondos que tan imperiosamente necesitaron blanquear".

 

Hernán Letcher, concejal de San Martín, señaló que "no pueden explicar de dónde salió la plata, ni por qué figuran afiliados al partido personas que nada tienen que ver con ellos". "Peor aún, hasta los propios niegan los aportes. Es un escándalo que pretenden tapar apelando al periodismo afín", completó. En la misma línea, Roxana López, jefa de bloque de Unidad Ciudadana en Tigre, aseguró que se trata del "mayor escándalo político de los últimos tiempos. Es una traición a la confianza de todos los bonaerenses".

 

El escándalo, que estalló tras una investigación del periodista Juan Amorín en "El Destape", ya le costó el cargo a la contadora general bonaerense, María Fernanda Inza. El juez federal Sebastián Casanello tiene a su cargo una causa por lavado de dinero, mientras en paralelo transcurren una iniciada por el fiscal federal electoral Jorge Di Lello y otra que se abrió con la denuncia de la senadora provincial Teresa García contra la gobernadora María Eugenia Vidal por ser la presidenta de la fuerza política a nivel local.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.