24/07/2018 | Noticias | Política

Los docentes podrían ir al paro y Vidal amenaza con descuentos

El gobierno ofreció un 15% al mes de julio más un 1,7 por "material didáctico". Los docentes lo consideraron insuficiente teniendo en cuenta que la inflación proyectada es de entre el 28 y el 32 %.


Luego del rechazo de los gremios docentes a la propuesta del gobierno de la provincia de Buenos Aires, los funcionarios que responden a la gobernadora María Eugenia Vidal defendieron los porcentajes que ofrecieron para destrabar el conflicto y reiteraron que habrá "descuento de haberes si no hay trabajo".
 

El gobierno ofreció un 15% al mes de julio más un 1,7 por "material didáctico". Los docentes lo consideraron insuficiente teniendo en cuenta que la inflación proyectada es de entre el 28 y el 32 % y aseguran que la propuesta es "la misma" que el Gobierno pone sobre la mesa desde que comenzaron las negociaciones.

 

"En cada uno de los paros, que fueron doce, algunos de los cuales no tienen que ver por paritarias, algunos por adhesión a la CGT, para solidarizarse con los docentes de Chubut, paros porque el suelo se abonó tarde. No todos tienen que ver con las paritarias y por eso, como hemos hecho, va a haber descuento de haberes cuando no hay trabajo", dijo en conferencia de prensa Federico Suárez, ministro de Asuntos Públicos de la Provincia, tras el fracaso de la negociación de hoy.

 

"Ofrecimos un aumento del 5% a partir de enero, que sube al 8 en marzo, al 10 en mayo, al 13 desde junio y a partir de julio, al 15%. Adicionalmente vamos a pagar el concepto de material didáctico, que es de hasta 2 por cargo. Son 1470 pesos y para todo el año van a ser $2520. Es más del 57% a lo que se pagó en 2017", detalló.

 

Y lanzó: "Algunos atienden a la realidad y otros vaya a saber qué intencionalidad tienen".

 

Las negociaciones en la provincia de Buenos Aires se dilataron a tal punto que ya hubo nueve días de paro. Las relaciones entre sindicalistas y la gobernadora Vidal son cada vez más tensas. Por eso, la mandataria reunió a sus equipos técnicos para que prepararan una nueva propuesta salarial, que fue llevada a la reunión de esta tarde, que también fracasó.

 

La reunión se retomará el próximo jueves y si no hay acuerdo, los gremios amenazan con realizar un paro de 48 horas el lunes, cuando deberían recomenzar las clases después del receso invernal.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.