24/07/2018 | Noticias | Política

Los docentes podrían ir al paro y Vidal amenaza con descuentos

El gobierno ofreció un 15% al mes de julio más un 1,7 por "material didáctico". Los docentes lo consideraron insuficiente teniendo en cuenta que la inflación proyectada es de entre el 28 y el 32 %.


Luego del rechazo de los gremios docentes a la propuesta del gobierno de la provincia de Buenos Aires, los funcionarios que responden a la gobernadora María Eugenia Vidal defendieron los porcentajes que ofrecieron para destrabar el conflicto y reiteraron que habrá "descuento de haberes si no hay trabajo".
 

El gobierno ofreció un 15% al mes de julio más un 1,7 por "material didáctico". Los docentes lo consideraron insuficiente teniendo en cuenta que la inflación proyectada es de entre el 28 y el 32 % y aseguran que la propuesta es "la misma" que el Gobierno pone sobre la mesa desde que comenzaron las negociaciones.

 

"En cada uno de los paros, que fueron doce, algunos de los cuales no tienen que ver por paritarias, algunos por adhesión a la CGT, para solidarizarse con los docentes de Chubut, paros porque el suelo se abonó tarde. No todos tienen que ver con las paritarias y por eso, como hemos hecho, va a haber descuento de haberes cuando no hay trabajo", dijo en conferencia de prensa Federico Suárez, ministro de Asuntos Públicos de la Provincia, tras el fracaso de la negociación de hoy.

 

"Ofrecimos un aumento del 5% a partir de enero, que sube al 8 en marzo, al 10 en mayo, al 13 desde junio y a partir de julio, al 15%. Adicionalmente vamos a pagar el concepto de material didáctico, que es de hasta 2 por cargo. Son 1470 pesos y para todo el año van a ser $2520. Es más del 57% a lo que se pagó en 2017", detalló.

 

Y lanzó: "Algunos atienden a la realidad y otros vaya a saber qué intencionalidad tienen".

 

Las negociaciones en la provincia de Buenos Aires se dilataron a tal punto que ya hubo nueve días de paro. Las relaciones entre sindicalistas y la gobernadora Vidal son cada vez más tensas. Por eso, la mandataria reunió a sus equipos técnicos para que prepararan una nueva propuesta salarial, que fue llevada a la reunión de esta tarde, que también fracasó.

 

La reunión se retomará el próximo jueves y si no hay acuerdo, los gremios amenazan con realizar un paro de 48 horas el lunes, cuando deberían recomenzar las clases después del receso invernal.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.