20/07/2018 | Noticias | Política

El escándalo llega a La Costa: Se confirman aportantes truchos en la lista de Alonso y Delmonte

“Nunca aporté dinero”, dijo públicamente una candidata a concejal de la lista de ediles que encabezó en 2015 la actual senadora de Cambiemos, Flavia Delmonte. Leandro Alonso confirmó las irregularidades. AUDIO.


Alicia Mangone, integrante de la lista que en las elecciones de 2015 impulsaba a Leandro Alonso como intendente de La Costa  y a Flavia Delmonte como concejal, negó haber realizado aportes económicos a la campaña a pesar de figurar en la lista de aportantes con una suma de 16 mil pesos.
 
“Estoy muy mal. Mi participación no era aportar dinero. Soy militante y ayudo de otra manera, repartiendo boletas, hablando con la gente. Estoy enojada”, Mangone en declaraciones a Radio Noticias Web. Ayer ENTRELÍNEAS.info reveló que el total de la lista de Cambiemos de Tordillo figuraba como aportante, pero todos los integrantes lo negaron. Además, en ENTRELÍNEAS.info revelamos casos de aportantes truchos en Dolores, Pinamar y General Madariaga.
 
“El aporte fue solo de tres o cuatro de nosotros para imprimir boletas y algunos volantes. Todo el resto ya nos pusimos a disposición de la justicia. Esto nos duele y nos enoja”, confirmó Leandro Alonso, entonces candidato a intendente de La Costa, en declaraciones al programa radial de Carlos González, en la 90.5.
 
Leandro Alonso aparece aportando 50 mil pesos. La actual senadora bonaerense Flavia Delmonte, otros 38 mil pesos. Sugestivamente, ni ella ni su actual asesor en el senado, el joven Kevin Razimoff (aparece aportando 16 mil pesos), quisieron salir hablar de este tema. ¿El motivo? Mañana sábado tendrán una importante reunión en La Plata para intentar “tener letra” y saber qué responder ante una situación difícil de explicar. Este dato lo confirmó a Radio Noticias la propia Alicia Mangone. 
 
El origen de esta cuestión que hace temblar el poder oficialista es una investigación de El Destape, que denunció que más de 500 personas que viven en villas del conurbano y son beneficiarios de programas sociales y cerca de 350 monotributistas sociales figuran como aportantes de Cambiemos en las elecciones legislativas 2017 de la provincia de Buenos, pese a que varios de ellos niegan haber hecho esos aportes.
 
Esta publicación sumado al informe que continuó el diario platense Diagonales dio origen a dos expedientes en la Justicia federal en los que se investigan las irregularidades en el informe financiero y a una investigación preliminar del fiscal electoral porteño Jorge Di Lello.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.