16/07/2018 | Noticias | Política

Pastas, gaseosas y leche, entre los productos que más aumentaron en el año

Se espera que la inflación de junio sea la más alta de 2018, ya que reflejará el impacto de la devaluación y de las subas en los precios de combustibles y transporte. Podría ubicarse cerca del 4 %.


 La harina, juntos a otros productos como las pastas, las gaseosas y la leche, lidera los aumentos de precios en lo que va del año. En el caso de la harina, por ejemplo, el promedio de subas entre las distintas marcas alcanza más del 80 % desde enero hasta ahora. Y si se comparan los precios vigentes en junio con los de mayo, el mes anterior, las mayores subas, por encima del 10 %, fueron para las magdalenas (37,6 %), la harina (27,9 %), los chocolates (15,5 %),  los insecticidas (13,3 %) y las pastas secas.
 

Los datos corresponden a un relevamiento realizado por la consultora Focus Market a través de los lectores de los puntos de venta (Scanntech) de más de 500 autoservicios, supermercados y otros locales de todo el país. Se relevó la evolución de precios de 100 categorías de productos.

 

Según analiza Infobae, el "top ten" de las categorías de productos que más aumentaron en el año —de enero a junio— son harina (83 %), pastas secas (33,3 %), polentas (29,3 %), helados (24,8 %), insecticidas (23,4 %), sopas (23,3 %), té (22,9 %), tapas de empanadas (22,9 %), pastas frescas (20,8 %) y mayonesas (18,7 %). Otros productos con altos incrementos en sus precios fueron las gaseosas y la leche, con subas del 13 %.

 

"Contribuyen negativamente varias situaciones para que la aceleración de precios se siga produciendo. La contracción de la demanda por la pérdida de poder adquisitivo, los aumentos de las tarifas en los hogares y las categorías que ya están en su techo", señaló Damián Di Pace, titular de la consultora.

 

El Indec difundirá este martes los datos de la inflación de junio, que podría ubicarse cerca del 4 % por el impacto de la devaluación en el precio de los alimentos, más aumentos en las naftas y el transporte.

 

Según las últimas estadísticas oficiales, la inflación de mayo de este año fue del 2,1 % y acumuló 11,9 % en los primeros cinco meses. La inflación núcleo, que excluye de la medición los precios regulados y los estacionales, fue en mayo del 2,7 %, el valor más alto en lo que va de 2018. Al parecer, esa cifra se ubicará por debajo de la que arrojará el análisis de junio.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.