16/07/2018 | Noticias | Política

Pastas, gaseosas y leche, entre los productos que más aumentaron en el año

Se espera que la inflación de junio sea la más alta de 2018, ya que reflejará el impacto de la devaluación y de las subas en los precios de combustibles y transporte. Podría ubicarse cerca del 4 %.


 La harina, juntos a otros productos como las pastas, las gaseosas y la leche, lidera los aumentos de precios en lo que va del año. En el caso de la harina, por ejemplo, el promedio de subas entre las distintas marcas alcanza más del 80 % desde enero hasta ahora. Y si se comparan los precios vigentes en junio con los de mayo, el mes anterior, las mayores subas, por encima del 10 %, fueron para las magdalenas (37,6 %), la harina (27,9 %), los chocolates (15,5 %),  los insecticidas (13,3 %) y las pastas secas.
 

Los datos corresponden a un relevamiento realizado por la consultora Focus Market a través de los lectores de los puntos de venta (Scanntech) de más de 500 autoservicios, supermercados y otros locales de todo el país. Se relevó la evolución de precios de 100 categorías de productos.

 

Según analiza Infobae, el "top ten" de las categorías de productos que más aumentaron en el año —de enero a junio— son harina (83 %), pastas secas (33,3 %), polentas (29,3 %), helados (24,8 %), insecticidas (23,4 %), sopas (23,3 %), té (22,9 %), tapas de empanadas (22,9 %), pastas frescas (20,8 %) y mayonesas (18,7 %). Otros productos con altos incrementos en sus precios fueron las gaseosas y la leche, con subas del 13 %.

 

"Contribuyen negativamente varias situaciones para que la aceleración de precios se siga produciendo. La contracción de la demanda por la pérdida de poder adquisitivo, los aumentos de las tarifas en los hogares y las categorías que ya están en su techo", señaló Damián Di Pace, titular de la consultora.

 

El Indec difundirá este martes los datos de la inflación de junio, que podría ubicarse cerca del 4 % por el impacto de la devaluación en el precio de los alimentos, más aumentos en las naftas y el transporte.

 

Según las últimas estadísticas oficiales, la inflación de mayo de este año fue del 2,1 % y acumuló 11,9 % en los primeros cinco meses. La inflación núcleo, que excluye de la medición los precios regulados y los estacionales, fue en mayo del 2,7 %, el valor más alto en lo que va de 2018. Al parecer, esa cifra se ubicará por debajo de la que arrojará el análisis de junio.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.