14/07/2018 | Noticias | Política

Tras las críticas, modificaron el proyecto de ley que regula a los profes de educación física

El Gobierno debió dar marcha atrás con el proyecto original presentado el 15 de junio y que había sido muy criticado por los trabajadores. Cuáles son los cambios propuestos.


Luego de las fuertes críticas que levantó entre los trabajadores de la educación, el proyecto de ley que regula “la profesión de los profesores en Educación Física” muestra importantes modificaciones con el ingresado el 15 de junio en la cámara de Senadores bonaerenses, muy cuestionado y que llevaba la firma de los senadores de Cambiemos.

 

En esta versión que debió realizarse por consenso para evitar nuevos contratiempos, la primera variante es la aclaración de que no se aplica a quienes están bajo el Estatuto del Docente. Esto es, quienes ejercen en los establecimientos educativos oficiales.

 

El artículo Nº 3 considera como “ámbito de aplicación”: “Los profesores en Educación Física y los Licenciados en Educación Física podrán ejercer su profesión en los ámbitos sociales, comunitarios, asociaciones, organizaciones no gubernamentales. Actuando de manera individual, integrando equipos interdisciplinarios, multidisciplinario o transdisciplinarios”.

 

También desaparece el polémico artículo Nº 17, que proponía obligar a los egresados de institutos terciarios a complementar su título en universidades nacionales, lo que sumó el rechazo de los institutos superiores que ofrecen la carrera.

 

El proyecto de ley propone crear un registro de profesores y licenciados en Educación Física para quienes llevan adelante “toda actividad técnica, científica, deportiva y artística, que requiera de quien la ejerce los conocimientos propios de los Profesores en Educación Física y los Licenciados en Educación Física, de acuerdo a los alcances del título que posean”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.