09/07/2018 | Noticias | Política

La Provincia diseña plan de manejo del agua junto a técnicos holandeses

El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, junto al titular de la Autoridad del Agua (ADA), recibieron a una delegación de Dutch Water Authorities. Analizaron acciones conjuntas para el desarrollo de obras.


 El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, junto al titular de la Autoridad del Agua (ADA), Pablo Rodrigué, recibieron hace unos días a una delegación holandesa de Dutch Water Authorities (DWA), con la cual analizaron acciones conjuntas para el diseño de planes integrales de manejo del agua para el territorio provincial.
 

Durante la oportunidad, se trataron diversas temáticas haciendo foco en la gobernanza del agua en el distrito de General Lavalle, elegido por estar aguas abajo de la cuenca del Salado, y por tener realizado un estudio de plan hidrológico por parte de un equipo interdisciplinario en 2004/2005. En ese marco, se desarrollarán durante dos semanas distintos intercambios con especialistas holandeses en materia de obras hidráulicas, agua y saneamiento, y medio ambiente, entres otros temas. Sucede que el plan piloto integral, además del asunto del agua, abarca temas de urbanismo, energía y reconversión de residuos en el marco de la Plataforma de Cooperación entre la Ciudad de Ámsterdam y la ciudad de Buenos Aires . 

 

Cabe recordar que con la Autoridad del Agua Holandesa (DWA) se firmó un convenio en marzo de 2017 con la finalidad de trabajar con planes integrales de manejo del agua, a través de la coordinación y participación de los actores locales que importan al desarrollo socioeconómico. Asimismo, se busca que este plan piloto pueda ser aplicado en otros municipios de la provincia.

 

"El objetivo es ordenar las aguas. Por ejemplo, ordenar ciertos terraplenes clandestinos que tienen los productores del partido, pero tambien hay que manejar el agua porque esos productores la necesitan de manera  artificial para la producción. Existen muchos intereses e implicancias. Este grupo de técnicos holandeses hicieron sus primeros talleres y dejaron algunas tareas para hacer a los habitantes de General Lavalle. Hay lugares que se inundan y eso no debería ocurrir, así como en otros sitios deberían hacerse retenciones de agua. Y además todo está muy ligado al consumo de agua potable del pueblo", explicó el intendente José Rodríguez Ponte en Radio Noticias.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.