09/07/2018 | Noticias | Política

La nafta ya superó los ¡43 pesos! en el interior del país

Es el precio que se paga por el litro de premium en la ciudad correntina de Sauce. En Río Cuarto alcanzó los 39,45 pesos y en Santiago los 35,99 pesos. Más detalles.


 El costo del litro de nafta premium ya alcanzó los 43,50 pesos en el interior del país, ampliándose así la dispersión de precios y la brecha que existe con los valores registrados en la Capital Federal.
 

Según informa La Capital de Mar del Plata, los 43,50 pesos por litro de nafta premium son abonados por los consumidores de Sauce, una ciudad correntina en la que viven unas 10.000 personas y se ubica unos 393 kilómetros al sur de la capital provincial.

 

En la ciudad hay dos estaciones de servicio de “bandera blanca” (que no representan a ninguna petrolera en particular), pero según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, ambas bajan principalmente combustibles líquidos de la empresa semipública YPF.

 

El litro de nafta premium -el combustible más recomendado por las automotrices para los nuevos modelos que se comercializan en el mercado- había cerrado junio en esta ciudad en los 36,5 pesos, pero el 1° de julio subió a 38,5 pesos y cinco días después alcanzó los 43,5 pesos.

 

En las estaciones de servicio de la ciudad de Sauce, el litro de nafta súper se ubica entre los 40 y 40,50 pesos, es decir, un 44% por encima de lo que pagan los porteños por el mismo producto en las estaciones de servicio YPF de la Capital Federal, donde el litro cotiza a 28,11 pesos.

 

El ministro de Energía, Javier Iguacel, aseguró recientemente que el mercado de los combustibles en la Argentina “está totalmente liberado” por lo que cada estación de servicio puede poner el precio que desee en sus surtidores.

 

Esta situación aumentará la competencia en grandes ciudades como la Capital Federal, donde existen muchas estaciones de servicio de diferentes petroleras, pero le pega de lleno a los bolsillos de los consumidores de ciudades pequeñas donde no hay más de una o dos opciones.

 

En la estación de servicio con bandera de la petrolera Shell en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, la nafta premium alcanzó los 39,45 pesos tras los incrementos de la última semana, mientras que la súper se ubica en los 33,78 pesos.

 

En esa misma estación de servicio, el litro de fórmula diésel tiene un costo de 28,09 pesos y el V-Power (gasoil premium) tiene un precio de 34,78 pesos.

 

Pedro Llorvandi, presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, precisó que en la capital santiagueña el litro de nafta premium es de 35,99 pesos en las estaciones de servicio YPF.

 

Por su parte, la nafta súper es comercializada a 31 pesos; el diesel infinia (premium) se ubica en los 30,76 pesos y el diesel 500 tiene un costo de 26,82 pesos por litro, según señaló el estacionero.

 

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) estimó que en Córdoba el litro de Súper se debería vender a 38,46 pesos y la Premium a 43,98 pesos, por lo que existe un “atraso” del 20% en los valores.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.