09/07/2018 | Noticias | Política

La nafta ya superó los ¡43 pesos! en el interior del país

Es el precio que se paga por el litro de premium en la ciudad correntina de Sauce. En Río Cuarto alcanzó los 39,45 pesos y en Santiago los 35,99 pesos. Más detalles.


 El costo del litro de nafta premium ya alcanzó los 43,50 pesos en el interior del país, ampliándose así la dispersión de precios y la brecha que existe con los valores registrados en la Capital Federal.
 

Según informa La Capital de Mar del Plata, los 43,50 pesos por litro de nafta premium son abonados por los consumidores de Sauce, una ciudad correntina en la que viven unas 10.000 personas y se ubica unos 393 kilómetros al sur de la capital provincial.

 

En la ciudad hay dos estaciones de servicio de “bandera blanca” (que no representan a ninguna petrolera en particular), pero según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, ambas bajan principalmente combustibles líquidos de la empresa semipública YPF.

 

El litro de nafta premium -el combustible más recomendado por las automotrices para los nuevos modelos que se comercializan en el mercado- había cerrado junio en esta ciudad en los 36,5 pesos, pero el 1° de julio subió a 38,5 pesos y cinco días después alcanzó los 43,5 pesos.

 

En las estaciones de servicio de la ciudad de Sauce, el litro de nafta súper se ubica entre los 40 y 40,50 pesos, es decir, un 44% por encima de lo que pagan los porteños por el mismo producto en las estaciones de servicio YPF de la Capital Federal, donde el litro cotiza a 28,11 pesos.

 

El ministro de Energía, Javier Iguacel, aseguró recientemente que el mercado de los combustibles en la Argentina “está totalmente liberado” por lo que cada estación de servicio puede poner el precio que desee en sus surtidores.

 

Esta situación aumentará la competencia en grandes ciudades como la Capital Federal, donde existen muchas estaciones de servicio de diferentes petroleras, pero le pega de lleno a los bolsillos de los consumidores de ciudades pequeñas donde no hay más de una o dos opciones.

 

En la estación de servicio con bandera de la petrolera Shell en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, la nafta premium alcanzó los 39,45 pesos tras los incrementos de la última semana, mientras que la súper se ubica en los 33,78 pesos.

 

En esa misma estación de servicio, el litro de fórmula diésel tiene un costo de 28,09 pesos y el V-Power (gasoil premium) tiene un precio de 34,78 pesos.

 

Pedro Llorvandi, presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, precisó que en la capital santiagueña el litro de nafta premium es de 35,99 pesos en las estaciones de servicio YPF.

 

Por su parte, la nafta súper es comercializada a 31 pesos; el diesel infinia (premium) se ubica en los 30,76 pesos y el diesel 500 tiene un costo de 26,82 pesos por litro, según señaló el estacionero.

 

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) estimó que en Córdoba el litro de Súper se debería vender a 38,46 pesos y la Premium a 43,98 pesos, por lo que existe un “atraso” del 20% en los valores.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.