09/07/2018 | Noticias | Política

La nafta ya superó los ¡43 pesos! en el interior del país

Es el precio que se paga por el litro de premium en la ciudad correntina de Sauce. En Río Cuarto alcanzó los 39,45 pesos y en Santiago los 35,99 pesos. Más detalles.


 El costo del litro de nafta premium ya alcanzó los 43,50 pesos en el interior del país, ampliándose así la dispersión de precios y la brecha que existe con los valores registrados en la Capital Federal.
 

Según informa La Capital de Mar del Plata, los 43,50 pesos por litro de nafta premium son abonados por los consumidores de Sauce, una ciudad correntina en la que viven unas 10.000 personas y se ubica unos 393 kilómetros al sur de la capital provincial.

 

En la ciudad hay dos estaciones de servicio de “bandera blanca” (que no representan a ninguna petrolera en particular), pero según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, ambas bajan principalmente combustibles líquidos de la empresa semipública YPF.

 

El litro de nafta premium -el combustible más recomendado por las automotrices para los nuevos modelos que se comercializan en el mercado- había cerrado junio en esta ciudad en los 36,5 pesos, pero el 1° de julio subió a 38,5 pesos y cinco días después alcanzó los 43,5 pesos.

 

En las estaciones de servicio de la ciudad de Sauce, el litro de nafta súper se ubica entre los 40 y 40,50 pesos, es decir, un 44% por encima de lo que pagan los porteños por el mismo producto en las estaciones de servicio YPF de la Capital Federal, donde el litro cotiza a 28,11 pesos.

 

El ministro de Energía, Javier Iguacel, aseguró recientemente que el mercado de los combustibles en la Argentina “está totalmente liberado” por lo que cada estación de servicio puede poner el precio que desee en sus surtidores.

 

Esta situación aumentará la competencia en grandes ciudades como la Capital Federal, donde existen muchas estaciones de servicio de diferentes petroleras, pero le pega de lleno a los bolsillos de los consumidores de ciudades pequeñas donde no hay más de una o dos opciones.

 

En la estación de servicio con bandera de la petrolera Shell en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, la nafta premium alcanzó los 39,45 pesos tras los incrementos de la última semana, mientras que la súper se ubica en los 33,78 pesos.

 

En esa misma estación de servicio, el litro de fórmula diésel tiene un costo de 28,09 pesos y el V-Power (gasoil premium) tiene un precio de 34,78 pesos.

 

Pedro Llorvandi, presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, precisó que en la capital santiagueña el litro de nafta premium es de 35,99 pesos en las estaciones de servicio YPF.

 

Por su parte, la nafta súper es comercializada a 31 pesos; el diesel infinia (premium) se ubica en los 30,76 pesos y el diesel 500 tiene un costo de 26,82 pesos por litro, según señaló el estacionero.

 

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) estimó que en Córdoba el litro de Súper se debería vender a 38,46 pesos y la Premium a 43,98 pesos, por lo que existe un “atraso” del 20% en los valores.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.