08/07/2018 | Noticias | Política

Los más y los menos de los intendentes de la zona en las redes sociales

Cuáles son los intendentes de la zona que más utilizan las redes sociales. ¿Las manejan ellos? Quiénes tienen más seguidores. Claves y detalles de la numerosa presencia de los alcaldes de la región en las principales redes.


En tiempos en los que proliferan las redes sociales, los intendentes de la región no permanecen ajenos a este fenómeno de masas. En el último lustro se han ido sumando no sólo los intendentes: también dirigentes de primera línea de cada distrito, que muchas veces incluso manejan sus redes con mayor éxito que los propios alcaldes, tal vez a veces demasiados atados a los formalismo. Pero, ¿quiénes son los más seguidos? ¿Cómo eligen comunicar? ¿Qué estrategia desarrolla cada uno rumbo a una campaña en el que las redes sociales serán la vedette como nunca antes?

 

Martín Yeza, de Pinamar, es quien pica en punta en estas lides. Con cuentas en Facebook (allí posee 21.800 seguidores), Twitter (34.300) e Instagram (11.400), Yeza registra mucho movimiento desde bastante tiempo antes de ser jefe comunal. Hay un detalle: además de trabajar junto a María Eugenia Vidal cuando la actual gobernadora bonaerense era vicejefa de gobierno porteño, el joven alcalde escribía columnas periodísticas en Infobae. Yeza suele manejar sus propias redes (en especial, Twitter e Instagram), pero en general para esa tarea es ayudado por una buena cantidad de colaboradores. Yeza usa las redes de manera tan personal (especialmente Instagram), que por ejemplo por este medio anunció su próximo casamiento.

 

Otro intendente con acción en las tres redes sociales más populares en la Argentina es Juan Pablo de Jesús. El el del intendente de La Costa es un caso singular: hace apenas un mes que abrió una cuenta suya en Instagram, pero ya tiene más de 1.100 seguidores. Un éxito. Allí suele mostrar el “detrás de escena” de sus recorridas y hasta ha realizado transmisiones de “Instagram Live”. Aquí la gran estrella es Napoleón, su perro callejero, a quien adoptó hace algunos años en una recorrida por San Clemente. Es el propio intendente el que maneja el Instagram y también su cuenta de Twitter, que tiene más de 1.000 seguidores. Con formas más institucionales, cuenta con una fan page en Facebook que ostenta nada menos que 26.300 me gusta: es líder en la zona.

 

Camilo Etchevarren (6.300 en su fan page) y Francisco Echarren (3.900 seguidores en su fan page) también interactúan en Facebook, Instagram (el de Dolores recién sumado) y en la red social del pajarito azul. El alcalde de Castelli actualiza su cuenta personal de Facebook y un equipo de comunicación de la Municipalidad replica esas informaciones en la fan page. En el caso del jefe comunal de Dolores es sabido que personalmente no es muy ducho en el tema, por lo que sus espacios en las redes son manejados por gente allegada algo más entendida. En los espacios de Etchevarren hay espacio para la gestión: todos los posteos van en tal sentido. En cambio, el de Castelli suele fotografiarse seguido con su pequeño hijo (en especial en Instagram).

 

Héctor Olivera, intendente de Tordillo, alimenta personalmente su cuenta de Twitter en tanto que las informaciones del distrito son comunicadas a través del Facebook de la Municipalidad (en rigor, Olivera acaba de largar un Facebook personal, aún en exploración), algo similar que Gustavo Barrera, de Villa Gesell. Un caso muy particular es el de José Rodríguez Ponte. El alcalde de General Lavalle tiene una manera muy particular de comunicar. No es muy ducho en las redes sociales, más allá de que suele publicar en una cuenta personal de Facebook. Sin embargo, es bastante habitual que el propio “Pepe” envíe mensajes al periodismo en un grupo de WhatsApp que integran varios periodistas de la zona. Comunicación directa.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.