08/07/2018 | Noticias | Política

Los más y los menos de los intendentes de la zona en las redes sociales

Cuáles son los intendentes de la zona que más utilizan las redes sociales. ¿Las manejan ellos? Quiénes tienen más seguidores. Claves y detalles de la numerosa presencia de los alcaldes de la región en las principales redes.


En tiempos en los que proliferan las redes sociales, los intendentes de la región no permanecen ajenos a este fenómeno de masas. En el último lustro se han ido sumando no sólo los intendentes: también dirigentes de primera línea de cada distrito, que muchas veces incluso manejan sus redes con mayor éxito que los propios alcaldes, tal vez a veces demasiados atados a los formalismo. Pero, ¿quiénes son los más seguidos? ¿Cómo eligen comunicar? ¿Qué estrategia desarrolla cada uno rumbo a una campaña en el que las redes sociales serán la vedette como nunca antes?

 

Martín Yeza, de Pinamar, es quien pica en punta en estas lides. Con cuentas en Facebook (allí posee 21.800 seguidores), Twitter (34.300) e Instagram (11.400), Yeza registra mucho movimiento desde bastante tiempo antes de ser jefe comunal. Hay un detalle: además de trabajar junto a María Eugenia Vidal cuando la actual gobernadora bonaerense era vicejefa de gobierno porteño, el joven alcalde escribía columnas periodísticas en Infobae. Yeza suele manejar sus propias redes (en especial, Twitter e Instagram), pero en general para esa tarea es ayudado por una buena cantidad de colaboradores. Yeza usa las redes de manera tan personal (especialmente Instagram), que por ejemplo por este medio anunció su próximo casamiento.

 

Otro intendente con acción en las tres redes sociales más populares en la Argentina es Juan Pablo de Jesús. El el del intendente de La Costa es un caso singular: hace apenas un mes que abrió una cuenta suya en Instagram, pero ya tiene más de 1.100 seguidores. Un éxito. Allí suele mostrar el “detrás de escena” de sus recorridas y hasta ha realizado transmisiones de “Instagram Live”. Aquí la gran estrella es Napoleón, su perro callejero, a quien adoptó hace algunos años en una recorrida por San Clemente. Es el propio intendente el que maneja el Instagram y también su cuenta de Twitter, que tiene más de 1.000 seguidores. Con formas más institucionales, cuenta con una fan page en Facebook que ostenta nada menos que 26.300 me gusta: es líder en la zona.

 

Camilo Etchevarren (6.300 en su fan page) y Francisco Echarren (3.900 seguidores en su fan page) también interactúan en Facebook, Instagram (el de Dolores recién sumado) y en la red social del pajarito azul. El alcalde de Castelli actualiza su cuenta personal de Facebook y un equipo de comunicación de la Municipalidad replica esas informaciones en la fan page. En el caso del jefe comunal de Dolores es sabido que personalmente no es muy ducho en el tema, por lo que sus espacios en las redes son manejados por gente allegada algo más entendida. En los espacios de Etchevarren hay espacio para la gestión: todos los posteos van en tal sentido. En cambio, el de Castelli suele fotografiarse seguido con su pequeño hijo (en especial en Instagram).

 

Héctor Olivera, intendente de Tordillo, alimenta personalmente su cuenta de Twitter en tanto que las informaciones del distrito son comunicadas a través del Facebook de la Municipalidad (en rigor, Olivera acaba de largar un Facebook personal, aún en exploración), algo similar que Gustavo Barrera, de Villa Gesell. Un caso muy particular es el de José Rodríguez Ponte. El alcalde de General Lavalle tiene una manera muy particular de comunicar. No es muy ducho en las redes sociales, más allá de que suele publicar en una cuenta personal de Facebook. Sin embargo, es bastante habitual que el propio “Pepe” envíe mensajes al periodismo en un grupo de WhatsApp que integran varios periodistas de la zona. Comunicación directa.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.