06/07/2018 | Noticias | Política

A los profes de Educación Física podría no alcanzarles recibirse en terciarios para trabajar

El proyecto de ley bonaerense lo impulsan los senadores de Cambiemos a través de la costera Flavia Delmonte. Los obliga a la colegiación para poder ejercer. Detalles.


Un proyecto de ley provincial provocó un amplio rechazo de los profesores de educación física, quienes en caso de avanzar la propuesta tendrían que realizar estudios universitarios en un lapso de tiempo determinado para poder continuar ejerciendo la profesión. En la zona la carrera sólo se puede cursar a nivel terciario, en Dolores (en el ISFD Nº 168) y en La Costa (en el ISPLAC).
 

También las entidades gremiales se opusieron al proyecto de ley presentado en el senado bonaerense por la senadora Flavia Delmonte (Cambiemos), que es oriunda de La Costa y fue profesora de tenis antes de ser concejal entre 2015 y 2017. En el texto se propone la regulación de la carrera de Educación Física, por cuanto impediría ejercer a quienes tengan títulos de institutos terciarios, a los que da un plazo para recibirse en una universidad.

 

Por su parte, desde SUTEBA señalaron que es una iniciativa que busca “sectorizar a los trabajadores de la Educación, de enmascarar bajo el titulo de ‘profesionalización’ una división del colectivo docente, de invalidar o menospreciar los títulos terciarios”, por cuanto “otorga un plazo de cinco años para todos aquellos que posean título terciario y no universitario, completen cursos de carácter universitario”.

 

En efecto, el artículo 17 del proyecto, bajo el título “Disposiciones complementarias”, el proyecto plantea que “la Autoridad de Aplicación designada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires deberá promover ante los organismos que correspondan el dictado de cursos de complementación, destinados a los graduados que a la fecha poseen títulos terciarios no universitarios de Profesorados en Educación Física, cuya vigencia se establece en un período no mayor a los cinco (5) años a partir de la sanción de la presente ley”.

 

El sindicato rechaza que se plantee “el ejercicio del trabajo de los profesores de Educación Física en términos de profesión”, a partir de la creación de “un órgano regulador de inscripción para quienes ejerzan la ‘profesión’”. La inscripción a este órgano regulador será requisito para poder trabajar. Además, consideran que “es una invitación a precarizar las relaciones laborales, desconociendo los convenios colectivos y paritarios”.

 

El proyecto está firmado por los senadores de Cambiemos, Franco Bagnato, Luis Enrique Green, Flavia Delmonte y Emiliano Reparaz, de Cambiemos.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.