06/07/2018 | Noticias | Política

A los profes de Educación Física podría no alcanzarles recibirse en terciarios para trabajar

El proyecto de ley bonaerense lo impulsan los senadores de Cambiemos a través de la costera Flavia Delmonte. Los obliga a la colegiación para poder ejercer. Detalles.


Un proyecto de ley provincial provocó un amplio rechazo de los profesores de educación física, quienes en caso de avanzar la propuesta tendrían que realizar estudios universitarios en un lapso de tiempo determinado para poder continuar ejerciendo la profesión. En la zona la carrera sólo se puede cursar a nivel terciario, en Dolores (en el ISFD Nº 168) y en La Costa (en el ISPLAC).
 

También las entidades gremiales se opusieron al proyecto de ley presentado en el senado bonaerense por la senadora Flavia Delmonte (Cambiemos), que es oriunda de La Costa y fue profesora de tenis antes de ser concejal entre 2015 y 2017. En el texto se propone la regulación de la carrera de Educación Física, por cuanto impediría ejercer a quienes tengan títulos de institutos terciarios, a los que da un plazo para recibirse en una universidad.

 

Por su parte, desde SUTEBA señalaron que es una iniciativa que busca “sectorizar a los trabajadores de la Educación, de enmascarar bajo el titulo de ‘profesionalización’ una división del colectivo docente, de invalidar o menospreciar los títulos terciarios”, por cuanto “otorga un plazo de cinco años para todos aquellos que posean título terciario y no universitario, completen cursos de carácter universitario”.

 

En efecto, el artículo 17 del proyecto, bajo el título “Disposiciones complementarias”, el proyecto plantea que “la Autoridad de Aplicación designada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires deberá promover ante los organismos que correspondan el dictado de cursos de complementación, destinados a los graduados que a la fecha poseen títulos terciarios no universitarios de Profesorados en Educación Física, cuya vigencia se establece en un período no mayor a los cinco (5) años a partir de la sanción de la presente ley”.

 

El sindicato rechaza que se plantee “el ejercicio del trabajo de los profesores de Educación Física en términos de profesión”, a partir de la creación de “un órgano regulador de inscripción para quienes ejerzan la ‘profesión’”. La inscripción a este órgano regulador será requisito para poder trabajar. Además, consideran que “es una invitación a precarizar las relaciones laborales, desconociendo los convenios colectivos y paritarios”.

 

El proyecto está firmado por los senadores de Cambiemos, Franco Bagnato, Luis Enrique Green, Flavia Delmonte y Emiliano Reparaz, de Cambiemos.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.