29/06/2018 | Noticias | Política

Analizan subir el recargo a las compras con tarjeta en el exterior y el impuesto a los pasajes aéreos

El Gobierno Nacional apunta a desincentivar el turismo de argentinos en el extranjero y a mejorar la recaudación fiscal. Detalles de las medidas que se vienen.


 El Gobierno estudia ajustar el impuesto a los pasajes aéreos al exterior, cuya alícuota es actualmente del 7 por ciento. Sería la segunda vez que aumenta este impuesto en la gestión Macri, que lo llevó del 5 al 7% desde enero de 2017. 
 

Sin embargo, ahora el alza sería bastante mayor, con dos objetivos: por un lado, encarecer los viajes al exterior y desincentivar el turismo de argentinos en el extranjero, que en el último año batió todos los récords de gasto de dólares. Por el otro, mejorar la recaudación en línea con la reducción del déficit comprometido con el FMI para el próximo año, según explicó Maximiliano Montenegro en una nota de análisis de Infobae.

 

También está en análisis una medida todavía más potente: una tasa del 10-15% sobre las compras con tarjetas de crédito en el exterior, similar a la que existe en Brasil, pero con una alícuota mucho más baja (del 6,3%). La suba del impuesto a los pasajes al exterior solo podría realizarse por ley, por lo cual la idea sería incorporarla en el proyecto de Presupuesto 2019. Pero el recargo sobre los gastos con tarjeta en el exterior podría instrumentarse de manera más inmediata, con alguna figura legal del régimen cambiario desde el Banco Central.

 

La aplicación de estas decisiones –de alto impacto sobre un sector de la clase media– dependerán de cómo evolucione el mercado cambiario en las próximas semanas. En los últimos dos días se notó de nuevo un gran desbalance: la demanda de dólares superó largamente a la oferta. Por eso, aun con la ampliación de la venta diaria de dólares (de USD 100 millones a 150 millones) por parte del Tesoro con los recursos del primer desembolso del FMI, el tipo de cambio siguió escalando hasta 28,67 pesos.

 

También dependerán de cuánto ajuste la cuenta del turismo emisivo como consecuencia del salto del dólar de 20 a 28 pesos. De hecho, en las últimas dos semanas, las principales empresas aéreas registraron una caída de la venta de pasajes al exterior, algo que confirman grandes agencias de viaje. Pero como siempre ocurre en Argentina, habrá que esperar unas semanas para saber cómo se estabiliza el llamado "tipo de cambio real": si el dólar se quedara quieto, la disparada de la inflación dejaría dentro de poco tiempo nuevamente a la Argentina cara en dólares. O dicho de otro modo, volverían a resultar baratos los viajes y las compras en el exterior.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.