28/06/2018 | Noticias | Política

Alerta: en tres meses, la deuda aumentó en 20.000 millones de dólares

Los fondos obtenidos se utilizaron mayormente para financiar el creciente déficit. Por qué vuelve a temblar la economía. Números que alarman.


 En los primeros tres meses de este año la deuda externa –pública y privada- aumentó en 19.192 millones de dólares, sumando a fines de marzo un total de 253.741 millones de dólares, de acuerdo a los datos del INDEC. 
 

Así, en 12 meses el endeudamiento externo se incrementó en 54.873 millones de dólares y obedeció principalmente a la emisiones de deuda del Gobierno para financiar el déficit fiscal y los vencimientos de capital e intereses y en menor medida del Banco Central.

 

Por su parte, en solo tres meses, entre enero y marzo, el déficit de las cuentas externas sumó 9.623 millones de dólares, con un aumento de 2.465 millones de dólares con relación al primer trimestre de 2017. Es decir: hay más déficit este año que el año pasado.

 

Desde que arrancó en 2010, el déficit creciente acumulado de la cuenta corriente supera los US$ 100.000 millones que se fueron cubriendo con endeudamiento. Y en 2017 alcanzó el 5% del PBI, un porcentaje récord de los últimos 20 años, ya que igualó al de 1998, precisó el especialista Ismael Bermúdez. 

 

LA ECONOMÍA VUELVE A TEMBLAR

 

Con el préstamo que el FMI le otorgó al Gobierno, los mercados y la suba del dólar mostraron una tensa calma. El optimismo del Gobierno no duró mucho y la plaza doméstica sigue estando entre las más afectadas por el gigante reflujo de fondos financieros hacia las plazas consideradas más seguras, un movimiento que hoy comprime la tasa de rendimiento de los bonos de la deuda estadounidense a 10 años otro 1,7% para dejarlos en el 2,83% nominal anual. 

 

Ocurrió un derrumbe mayor al 9% del índice de precios líder de Bolsas y Mercados Argentinos y en un nuevo aumento superior al 3% en la tasa de riesgo país, que escala hasta los 578 puntos. Por segunda jornada consecutiva, el miércoles al cierre de esta edición el dólar volvía a subir y a superar la barrera de los 28 pesos.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.