28/06/2018 | Noticias | Política

Alerta: en tres meses, la deuda aumentó en 20.000 millones de dólares

Los fondos obtenidos se utilizaron mayormente para financiar el creciente déficit. Por qué vuelve a temblar la economía. Números que alarman.


 En los primeros tres meses de este año la deuda externa –pública y privada- aumentó en 19.192 millones de dólares, sumando a fines de marzo un total de 253.741 millones de dólares, de acuerdo a los datos del INDEC. 
 

Así, en 12 meses el endeudamiento externo se incrementó en 54.873 millones de dólares y obedeció principalmente a la emisiones de deuda del Gobierno para financiar el déficit fiscal y los vencimientos de capital e intereses y en menor medida del Banco Central.

 

Por su parte, en solo tres meses, entre enero y marzo, el déficit de las cuentas externas sumó 9.623 millones de dólares, con un aumento de 2.465 millones de dólares con relación al primer trimestre de 2017. Es decir: hay más déficit este año que el año pasado.

 

Desde que arrancó en 2010, el déficit creciente acumulado de la cuenta corriente supera los US$ 100.000 millones que se fueron cubriendo con endeudamiento. Y en 2017 alcanzó el 5% del PBI, un porcentaje récord de los últimos 20 años, ya que igualó al de 1998, precisó el especialista Ismael Bermúdez. 

 

LA ECONOMÍA VUELVE A TEMBLAR

 

Con el préstamo que el FMI le otorgó al Gobierno, los mercados y la suba del dólar mostraron una tensa calma. El optimismo del Gobierno no duró mucho y la plaza doméstica sigue estando entre las más afectadas por el gigante reflujo de fondos financieros hacia las plazas consideradas más seguras, un movimiento que hoy comprime la tasa de rendimiento de los bonos de la deuda estadounidense a 10 años otro 1,7% para dejarlos en el 2,83% nominal anual. 

 

Ocurrió un derrumbe mayor al 9% del índice de precios líder de Bolsas y Mercados Argentinos y en un nuevo aumento superior al 3% en la tasa de riesgo país, que escala hasta los 578 puntos. Por segunda jornada consecutiva, el miércoles al cierre de esta edición el dólar volvía a subir y a superar la barrera de los 28 pesos.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.