21/06/2018 | Noticias | Política

Etchevarren cargó duro contra la oposición

Desmintió que se hubieran gastado 120 millones de pesos en combustibles, sino que fueron 15. “Estas denuncias las escribe Celasco y las firma su mujer que es secretaria del juez Escobar”, dijo.


 El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, junto con el gabinete de Hacienda desmintió que en 2017 se gastaron más de 120 millones de pesos en combustible, tal como señalaron los concejales de Unidad Ciudadana en un comunicado distribuido a los medios de la ciudad. 
 

El alcalde cargó duro contra Facundo Celasco, principal referente de Unidad Ciudadana, y Ricardo Ghiglione, del Frente Renovador. Bernardo Cretón, secretario de Hacienda, dijo que en la rendición de cuentas del año pasado se gastaron “15 millones de pesos, que son aproximadamente 1,2 millón por mes. Y si sacamos un precio promedio en la ciudad de Dolores, estamos consumiendo 2 mil litros por día de combustible”.

 

“Difaman profesión de contador”

Por su parte, el jefe de Gabinete, Leandro Oldoni, dijo “que la oposición usa los medios y las redes sociales para desinformar y difamar a la gestión”. También consideró que Celasco en las redes sociales y Ghiglione en “una radio que le es afín”, difundieron “un mensaje mentiroso que carece de legitimidad que ha denostado la profesión del contador público”, por lo que “vamos a pedir al Consejo Profesional de Dolores a que citen a esos profesionales (que Celasco dijo trabajaban con él) que, desoyendo el código de ética están malinformando a la población”. 

 

También se refirieron a la denuncia hecha ante el juzgado Contencioso Administrativo acerca del ocultamiento de información para tratar la rendición de cuentas 2017. “Siempre tuvieron toda la información para poder verla, y ellos eligieron judicializar la materia argumentando cuestiones que no existen”, dijo Oldoni. “O no hay voluntad o hay ignorancia para poder leer la documentación”, insistió.

 

Interferencia del Poder Judicial

Por su parte, Etchevarren dijo que “todas estas denuncias las escribe por un lado Celasco y las contesta su mujer, que es la secretaria del juez Escobar, un juez que en vez de administrar justicia hace política”.  Como ya ha hecho en otras muchas oportunidades, dijo que existe “una interferencia del Poder Judicial en el poder político”. Insistió en que se trata de una oposición “penosa” e “ignorante” y que en su gestión “no falta un peso”. “Lo lamentable es que la justicia se preste a este juego”, cerró.

 

Sobre la no presentación de los decretos reclamados por el juez Escobar, la asesora legal de la comuna, Mariana Etchevarren, dijo que no era así, que se había presentado todo lo requerido por el juez y que los concejales de la oposición siempre tuvieron todo a disposición, incluyendo una terminal con la clave del RAFAM. “No se presentó ningún concejal a ver los decretos y yo personalmente ofrecí poner a disposición del juez los decretos”, indicó.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.