20/06/2018 | Noticias | Política

El FMI aprobó el acuerdo y libera los primeros US$ 15.000 millones

El resto de los US$ 50.000 millones estarán disponibles si Argentina "va cumpliendo las metas". El préstamo que recibirá nuestro país es el más grande de la historia del organismo.


 El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acuerdo stand by de US$ 50.000 millones con la Argentina, un préstamo que le dará al Gobierno una inyección de fondos frescos y un marco de política económica con el cual espera terminar de torcerle el brazo a la corrida cambiaria, recuperar la confianza de los mercados y encarrilar la economía.
 

El nuevo acuerdo con el Fondo, que había aprobado un préstamo para la Argentina por última vez en 2003, contempla un ajuste fiscal mucho más duro al previsto por el gobierno de Mauricio Macri hasta principios de mayo, cuando la salida de inversores de la Argentina provocó una fuerte depreciación del peso que desató un efecto dominó y forzó al Gobierno a implementar un "gradualismo" más vertiginoso.

 

Según publica La Nación, la aprobación del "board" del Fondo liberará de manera automática un tramo de US$ 15.000 millones de los fondos totales que obtuvo el Gobierno, que serán transferidos por los miembros acreedores desde sus respectivas cuentas del FMI a cuentas de liquidación designadas por el Banco Central en el Banco de Pagos Internacionales (BIS, según sus siglas en inglés) en Basilea, Suiza, en dos días hábiles.

 

El Central, ahora bajo el liderazgo de Luis Caputo , girará luego la mitad de esos fondos al Tesoro. Caputo reemplazó a Federico Sturzenegger, quien firmó la Carta de Intención a la directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en la cual el Gobierno solicita el respaldo formal al programa presentado por la Argentina.

 

El acuerdo con el FMI le permitirá al Gobierno ganar tiempo al acceder a una línea de crédito sustantiva para financiarse durante los próximos tres años, un paragüas financiero que intentará utilizar para terminar de cerrar la brecha fiscal más rápido y bajar la inflación, la cual, según las proyecciones del mercado, convalidadas por el equipo económico de Macri, cerrará el año por encima del 27 por ciento.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.