14/06/2018 | Noticias | Política

Historias y curiosidades de una jornada histórica

A pocos minutos de la votación y con más de 20 horas de discusión de argumentos a favor y en contra en los alrededores del Congreso Nacional y en todo el país se sigue atentamente este crucial debate.


 Tras 20 horas de discusión con argumentos a favor y en contra, el debate sobre la despenalización del aborto ingresó en la recta final en la Cámara de Diputados. 
 

En un escenario de paridad extrema, los que promueven el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo tienen hasta el momento una leve ventaja, según el diario La Nación de 128 a favor contra 126 en contra con 1 diputado indeciso.

 

La vigilia en el Congreso fue durante todo el día de ayer y muchos se quedaron toda la noche esperando y escuchando desde pantallas gigantes los discursos de los diputados. De un lado los pañuelos verdes que piden legalización del aborto y terminar con la clandestinidad de la práctica en clínicas privadas u otros lugares y del otro el sector embanderado con colores argentinos y pidiendo por las dos vidas.

 

Dentro del recinto se dieron curiosidades que quedarán en la historia como el voto negativo que anunció el peronista José Luis Gioja y el voto positivo de Fernando Iglesias, que fue aplaudido por el bloque peronista y también por los kirchneristas y diputados de izquierda a pesar de tener fuertes cruces en cada sesión o set de televisión.

 

La diputada Elisa Carrió decidió no dar ningún discurso y se sacó una foto de espaldas rezando en la capilla del Congreso Nacional que enseguida obviamente se viralizó.

 

Los bloques dieron libertad de acción para votar a sus diputados y así se vio como los legisladores oficialistas, a pesar de que el mismo presidente Mauricio Macri se pronunció en contra de la legalización del aborto, adelantaron su voto positivo, y otros que por ideología se pensaba que darían el si van a votar en negativo, en lo que marca una madurez de los legisladores.

 

Cambió la tendencia

 

Cuando nadie lo esperaba, la votación en la Cámara baja dio un giro drástico: dos diputados peronistas de La Pampa, que iban a votar en contra, anunciaron su apoyo a la reforma. Se trata de Melina Delú y Ariel Rauschenberger, los dos del Bloque Justicialista. La novedad se conoció luego de que los promotores de la reforma le reclamaran un "gesto político" al Gobierno para definir la disputa.

 

El último relevamiento de La Nación indica que hay 128 diputados a favor, 126 a favor, una abstención y un indeciso. Inés Lotto (FPV-Formosa), que estaba indecisa, definió que votará en contra del proyecto.



Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.