07/06/2018 | Noticias | Política

Los intendentes lograron un acuerdo con Vidal y los municipios no perderán recursos

De la mesa chica de las negociaciones participaron los intendentes de La Costa, Juan Pablo de Jesús, y de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca.


 El oficialismo de la Provincia logró el respaldo de buena parte del arco opositor para eliminar en la sesión legislativa los impuestos provinciales que cobran los intendentes en la factura de energía eléctrica, esto sin afectar los recursos de los municipios.
 

De esta manera, María Eugenia Vidal tendría cerrado el dictamen para el recorte de impuestos en una negociación positiva que tuvo con los intendentes, a través de sus funcionarios más cercanos.

 

El jefe de la bancada de Cambiemos, Maximiliano Abad, mantuvo un encuentro con sectores minoritarios del peronismo. Rocío Giaccone (Peronismo Kirchnerista) y Alejandra Martínez (Convicción Peronista) se comprometieron a votar a favor del proyecto si los intendentes pueden cobrarle a las empresas distribuidoras lo que dejarán de cobrar a través de la facturación.

 

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, mantuvo una reunión con los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Juan Pablo De Jesús (Partido de La Costa) y el diputado Federico Otermin. Allí también hubo un compromiso de habilitar a los municipios a cobrarle a las empresas tasas municipales.

 

Según ya había adelantado el sitio La Política Online el oficialismo provincial avanzó a paso firme primero con el sector de Sergio Massa y luego hizo lo propio con dos bloques minoritarios del peronismo para luego seguir con el bloque de legisladores que responden a los intendentes peronistas del Conurbano.

 

La base del acuerdo, en términos llanos, es que los intendentes puedan cobrarle a las empresas distribuidoras lo que dejarán de cobrar a través de la facturación.

 

La estrategia por estas horas es dejar habilitados a los municipios en la ley a que puedan cobrar -previa ordenanza aprobada en los Concejos Deliberantes- a las empresas.

 

Por éstas horas, con el respaldo del peronismo dialoguista (incluidos los bloques minoritarios) y el Frente Renovador, más el oficialismo el proyecto alcanza unos 70 votos. Resta saber que posición tendrá el kirchnerismo duro que en los últimos días buscó bloquear la reunión de comisión donde el proyecto de Vidal logró dictamen para bajar al recinto.

 

De aprobarse mañana en Diputados, el proyecto volverá con modificaciones al Senado donde se prevé para mañana mismo una sesión para convertirlo en ley.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.