07/06/2018 | Noticias | Política

Los intendentes lograron un acuerdo con Vidal y los municipios no perderán recursos

De la mesa chica de las negociaciones participaron los intendentes de La Costa, Juan Pablo de Jesús, y de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca.


 El oficialismo de la Provincia logró el respaldo de buena parte del arco opositor para eliminar en la sesión legislativa los impuestos provinciales que cobran los intendentes en la factura de energía eléctrica, esto sin afectar los recursos de los municipios.
 

De esta manera, María Eugenia Vidal tendría cerrado el dictamen para el recorte de impuestos en una negociación positiva que tuvo con los intendentes, a través de sus funcionarios más cercanos.

 

El jefe de la bancada de Cambiemos, Maximiliano Abad, mantuvo un encuentro con sectores minoritarios del peronismo. Rocío Giaccone (Peronismo Kirchnerista) y Alejandra Martínez (Convicción Peronista) se comprometieron a votar a favor del proyecto si los intendentes pueden cobrarle a las empresas distribuidoras lo que dejarán de cobrar a través de la facturación.

 

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, mantuvo una reunión con los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Juan Pablo De Jesús (Partido de La Costa) y el diputado Federico Otermin. Allí también hubo un compromiso de habilitar a los municipios a cobrarle a las empresas tasas municipales.

 

Según ya había adelantado el sitio La Política Online el oficialismo provincial avanzó a paso firme primero con el sector de Sergio Massa y luego hizo lo propio con dos bloques minoritarios del peronismo para luego seguir con el bloque de legisladores que responden a los intendentes peronistas del Conurbano.

 

La base del acuerdo, en términos llanos, es que los intendentes puedan cobrarle a las empresas distribuidoras lo que dejarán de cobrar a través de la facturación.

 

La estrategia por estas horas es dejar habilitados a los municipios en la ley a que puedan cobrar -previa ordenanza aprobada en los Concejos Deliberantes- a las empresas.

 

Por éstas horas, con el respaldo del peronismo dialoguista (incluidos los bloques minoritarios) y el Frente Renovador, más el oficialismo el proyecto alcanza unos 70 votos. Resta saber que posición tendrá el kirchnerismo duro que en los últimos días buscó bloquear la reunión de comisión donde el proyecto de Vidal logró dictamen para bajar al recinto.

 

De aprobarse mañana en Diputados, el proyecto volverá con modificaciones al Senado donde se prevé para mañana mismo una sesión para convertirlo en ley.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.