28/05/2018 | Noticias | Política

En La Costa la Municipalidad salió a poner en funciones los calefactores

Luego de la polémica entre el Consejo Escolar y la Provincia por la demora en los fondos, el intendente de La Costa mandó a poner en marcha la calefacción de todos los establecimientos.


La Municipalidad de La Costa concretó la reparación y puesta en marcha de calefactores en todos los establecimientos educativos del distrito. Los trabajos se realizaron durante el fin de semana largo, ante la decisión del intendente Juan Pablo de Jesús para llevar a cabo la tarea luego que el Consejo Escolar no tuviera respuesta de las autoridades bonaerenses.

 

El Consejo Escolar de La Costa realizó el oportuno requerimiento de estos trabajos a las autoridades provinciales, pero no tuvieron respuesta. Es por ello que el intendente Juan Pablo de Jesús decidió afrontar la situación y llevar adelante la reparación y puesta en marcha de los calefactores de todos los establecimientos educativos del distrito.

 

“Queremos llevarle la tranquilidad a la comunidad de La Costa de que su gobierno local tiene como prioridad la educación”, destacó el intendente, que esta mañana supervisó los trabajos realizados en el Instituto Superior de Formación Docentes Nº 89 de Mar de Ajó. “Sabemos que es muy importante que funcionen correctamente los calefactores, porque de lo contrario en algunos casos se ven forzados a suspender las clases o bien los chicos no pueden asistir en las condiciones que corresponden”, manifestó.

 

“A mediados de mayo nos había llegado una requisitoria del Consejo Escolar, ya que ellos no habían tenido respuesta de la Provincia para poder financiar la puesta en marcha de los calefactores. Nos solicitaban si podíamos acompañar esta tarea de la reparación y puesta en marcha de todos los calefactores que son más de 900 en los más de 60 establecimientos educativos que tenemos en nuestro distrito”, contó el intendente de La Costa.

 

A su vez, De Jesús contó que “habíamos llegado a un acuerdo con el gobierno provincial sobre cuáles eran nuestras responsabilidades, que en nuestro caso abarcaban la construcción de aulas y la refacción de algunas cubiertas. De todos modos, viendo este inconveniente con la calefacción es que decidimos hacernos cargo de la situación y así llevar tranquilidad a la comunidad de La Costa, que debe tener claro que el gobierno municipal tiene como prioridad la educación. Todas nuestras acciones son para que nuestros jóvenes puedan estudiar y desarrollarse”, concluyó.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.