15/05/2018 | Noticias | Política

Los motivos por los que se suspendió la sesión en el HCD de Dolores

La presidenta del Concejo Deliberante contó qué fue lo que sucedió este lunes en el cuerpo para llegar a suspender las actividades. Detalles.


Daniela Arrabit, presidenta del Concejo Deliberante de Dolores, dijo que tomó la decisión de suspender la sesión del lunes 14 porque “no estaba en condiciones de garantizar” lo ordenado por el juez en lo contencioso administrativo, Marcelino Escobar, en relación con la suspensión del tratamiento de la rendición de cuentas del año 2017.

 

Los concejales de los dos bloques opositores habían presentado una medida cautelar solicitando que no se trate la rendición porque el Ejecutivo no les había posibilitado la lectura y estudio de la documentación que acompaña a la rendición de cuentas.

 

Arrabit dijo que, aunque “el poder judicial no puede intervenir en el poder legislativo, como tampoco correspondería viceversa”, el lunes presentó “una nota al juez porque no puedo garantizar que no se trate, porque por reglamento interno, cualquiera de los concejales, fuera del orden del día, pueden levantar la mano y hablar del tema”.

 

Arrabit consideró que el juez interfiere en otro poder y que “desde el primer momento el expediente con la documentación respaldatoria estuvo a disposición de los concejales para que pudiesen analizarlo.

 

“El criterio de la oposición es judicializar todo, no entiendo qué es lo que buscan porque le acercamos al juez la notificación de cada una de las reuniones de la comisión de Hacienda y Presupuesto donde se pone en tratamiento el expediente y las actas firmadas por los concejales que asistían a esas reuniones”, dijo la presidenta del cuerpo.

 

“En esas actas bien discriminado qué expediente se trata se aclara que se pone a consideración el expediente y la documentación respaldatoria. Ninguno de los que asistieron firmó en disconformidad”, señaló.

 

Dijo, además, que “los decretos se los han ofrecido, bajo la supervisión de los responsables de áreas, como corresponde”, al tiempo que consideró que la actitud de los bloques opositores “tiene que ver con la negación de lo que el pueblo de Dolores dijo en las urnas”. 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.