03/05/2018 | Noticias | Política

Juan de Jesús forma parte de un equipo que trabajará por la Salud en la Provincia

El ex intendente del Partido de La Costa fue convocado por el vicepresidente del Partido Justicialista junto a otros médicos sanitaristas en pos de mejorar el sistema de salud provincial.


 Con críticas al gobierno, el PJ bonaerense comenzó a delinear su propuesta de salud para el 2019. El vicepresidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Fernando Gray, conformó un grupo de trabajo de cara al año próximos ante la “inacción de políticas” por parte de Cambiemos.
 

De esta manera, Gray mantuvo una reunión con la corriente sanitarista del peronismo, en donde se conformó un grupo de trabajo para planificar la propuesta de salud de cara al 2019, frente a la "inacción de políticas sanitarias en la provincia de Buenos Aires".

 

“Me preocupa mucho la falta de gestión, el gobierno nacional y provincial están desfinanciando los programas sanitarios”, indicó Gray, durante el encuentro que mantuvo con reconocidos sanitaristas, como Juan De Jesús, Arnaldo Medina (asesor en Salud de La Costa y ex director del Hospital El Cruce de Florencio Varela), Darío Díaz Pérez (ex intendente de Lanús), Andrés Leibovich, Alejandro Costa, Alberto Legaspe y Carlos Devani, entre otros.

 

“Como lo venimos haciendo con el campo, vamos a buscar políticas sanitarias serias para la Provincia y conformar mesas técnicas con las que vamos a trabajar semana a semana”, explicó y aseguró que el peronismo “tiene los mejores sanitaristas del país”.

 

Más adelante reiteró que, como actual vicepresidente y futuro presidente del PJ desde diciembre, seguirá “trabajando en el contenido del partido”, y en este sentido afirmó que el peronismo “tiene que evolucionar y ser una alternativa concreta, no sólo oposición”.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .