16/04/2018 | Noticias | Política

Macri canjeó por plata 283 de los 287 pasajes que tuvo como diputado

Días atrás criticó esa práctica, pero en sus 16 meses en el Congreso el presidente embolsó el equivalente a 382 mil pesos. Sólo usó cuatro, en verano, cuando la Cámara no funcionaba.


 “Si los diputados creen que su salario no es suficiente, no está bien. Que planteen un aumento, pero que no compensen con los pasajes”, protestó Mauricio Macri el 2 de abril, cuando todas las miradas apuntaban a su socia en Cambiemos, Elisa Carrió.
 

Pero la recomendación del Presidente es algo que ni él mismo puso en práctica cuando ocupó una banca en la Cámara de Diputados. En los 16 meses que duró su breve mandato, entre diciembre de 2005 y marzo de 2007, canjeó por dinero 283 de los 287 pasajes aéreos que le fueron asignados. Apenas usó cuatro, en enero de 2006, cuando el Congreso no estaba en funciones. 

 

Un informe especial de Letra P del periodista Nicolás Fiorentino explica al detalle de esta incoherencia demostrada por el presidente Mauricio Macri en cuanto a este tema de los viajes de los diputados.

 

Si Macri hubiese podido cambiar por plata la totalidad de esos pasajes el mes pasado, antes de que la Cámara que preside Emilio Monzó actualizara el sistema de pago de viáticos a sus legisladores, hubiese embolsado un sobresueldo hoy equivalente a 382.050 pesos. Eso, sin contabilizar el canje de los 20 tramos terrestres mensuales de los que también podía echar mano, a cuyo detalle Letra P no logró acceder pero que, según fuentes parlamentarias, tampoco utilizó.

 

El escaso uso que Macri hizo de los pasajes de los que disponía como diputado tiene un correlato en su historial legislativo. En 2006, único año completo en que el Presidente fue legislador nacional, participó en apenas 44 de las 321 votaciones que hubo en el recinto. Ese año, alternaba sus funciones parlamentarias con la presidencia de Boca.

 

Cada diputado contaba, hasta ahora, con 20 pasajes aéreos por mes. Diez nominados -que sólo puede usar el diputado- y otros diez sin nominación. También contaban con 20 pasajes terrestres. Fueron la totalidad de los tramos de avión de 13 meses los que Macri convirtió en dinero, entre febrero de 2006 y febrero de 2007. Un total de 260 pasajes. En enero de 2006, el Presidente usó cuatro viajes y canjeó 16. Lo llamativo es que ese mes la Cámara de Diputados no tuvo sesiones. Recién retomó la actividad un mes más tarde, en febrero, en sesiones extraordinarias. En marzo de 2007, su último mes en el Congreso, canjeó siete viajes más, los que proporcionalmente le correspondían antes de entrar en licencia.

 

Macri asumió como diputado nacional por el PRO en diciembre de 2005 tras vencer a su hoy socia, Carrió. Pero en marzo de 2007, también como la fundadora del ARI, pidió licencia de su banca para dedicarse de lleno a la campaña electoral. Ese año, el empresario coqueteaba aún con la posibilidad de postularse a la Presidencia. Finalmente, eligió competir en la Ciudad, en fórmula con quien también fue su compañera en 2015, Gabriela Michetti. Le ganó a la dupla Daniel Filmus-Carlos Heller en ballotage.

 

En marzo de 2007, la Cámara le dio a Macri siete pasajes aéreos. El equivalente al lapso del mes en que fue diputado, hasta licenciarse. Los siete los cambió por dinero. En julio, su licencia se transformó en renuncia. En su lugar asumió Julián Obiglio. Ese mes, su heredero de bancada debutó con la misma costumbre: canjeó por cash los nueve pasajes asignados.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.