22/02/2018 | Noticias | Política

Las claves para entender el conflicto en el Banco Provincia

Con los cambios en las jubilaciones de los trabajadores del banco por parte del gobierno de la Provincia, aprobado por las cámaras legislativas en diciembre, comenzó una puja que parece no tener fin. Los detalles.


Cuando el último 19 de diciembre, en sintonía con el gobierno Nacional, las cámaras de legisladores provinciales votaron a favor de los cambios en el sistema previsional de los trabajadores del Banco Provincia, luego de las leyes enviadas por la gobernadora María Eugenia Vidal, recrudeció un conflicto que estaba latente y que los empleados del banco ya venían anticipando.
 

En el paquete de medidas votadas figuraron edades mínimas jubilatorias en lo político, con los cargos de gobernador, vicegobernador y los legisladores, pasando a ser igual al resto de los trabajadores de la Provincia: de 55 a 60 años. Los años de servicio pasaron de 30 a 35, al igual que el resto de los trabajadores, y del 82% al 70% en el caso del retiro con la edad mínima, y del 80% si se jubilan 5 años después que la edad mínima. Hasta ahí todos aplaudían.

 

Pero los bancarios no estuvieron de acuerdo que se los incluyera en esta medida de “acabar con las jubilaciones de privilegio” por considerarla “tribunera”. Los argumentos de los cambios en el sistema previsional del Banco Provincia del gobierno de Vidal, fueron que al parecer la entidad arroja un déficit de 5 mil millones de pesos anuales con un sistema previsional de 16 mil jubilados, con haberes de entre 40 mil y 150 mil pesos financiados por unos 8 mil empleados activos. Todos datos oficiales.

 

En definitiva, la ley aprobada sube gradualmente la edad jubilatoria de los 57 años actuales a los 65, según el siguiente esquema: 61 años en 2020 y 2021; 62 en 2022 y 2023; 63 en 2024 y 2025; 64 en 2026 y 2027 y, finalmente, 65 años antes del 2028.

 

 

QUÉ DICEN DESDE EL BANCO

 

Santiago Etchemendi, secretario General de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia, seccional Buenos Aires explicó en una serie de tuits el por qué del conflicto. “Te explico lo que está pasando en Banco Provincia, por qué venimos tomando medidas de fuerza desde diciembre, gracias a la ley 15008, más conocida como ‘el mamarracho de Vidal’”, comenzó en una serie de tuits que fue enumerando las razones de que ya se hayan registrado 6 días de paro de actividades en el verano.

 

“¿Sabías que la ley fue votada en diputados y al ratito en senadores? Las modificaciones las pasaron por whatsapp y ni los legisladores las sabían. Votaron a libro cerrado por orden de Vidal el 19 de diciembre. Vidal dice que tenemos jubilaciones de privilegio. ¿Ella con cuántos años de aportes se va a jubilar? Nosotros tenemos 35 años de aportes como activos al 14% ó 19% y como pasivos seguimos  aportando el 10,82% hasta el último día de nuestra vida”, explicó Etchemendi.

 

“Nos jubilamos a los 60 años, con 35 de aporte. De jubilados aportamos el 10,82%, más el primer sueldo de trabajador, más todos los aumentos. ¿Dónde está el privilegio, gobernadora?”, preguntó el dirigente bancario desde la red social del pajarito. Y siguió: “La nueva ley traslada el déficit de nuestra Caja de Jubilaciones al Banco Provincia, alertamos a todos los bonaerenses, a los chacareros, pymes. El banco quedará de rodillas viendo cómo cubre el déficit. Los trabajadores del banco no somos culpables del déficit de la caja. Teníamos la sección seguros de nuestra caja y se la quedó la política de los noventa formando Provincia Seguros, del grupo Bapro”, afirmó.

 

Para los trabajadores del banco, Vidal “hizo campaña electoral con el Banco Provincia ofreciendo descuentos del 50% que ni siquiera benefició a los mercados chicos ni de barrio, fue un traspaso de plata a los hipermercados por lo que el Banco perdió miles de millones de pesos”, en relación a los descuentos de varios miércoles en la previa a las elecciones y que ahora continúa solo en Mar del Plata.

 

Según el dirigente, desde la implementación de esta ley, “los compañeros y compañeras que tienen nfermedades graves como cáncer quedan desamparados en el subsidio que tenían mediante la Caja de Jubilaciones”, y denunció que la gobernadora esconde los asesores y “ñoquis” del Banco Provincia como “Jorge Allen, Federico Scarabino, Mariano Mendilaharzu, María Gisela Candarle, Diego Castagnaro, Hernan Stella, Emilia Jaime, Ian Tait, Gabriel Hazi, Enrique Morad, Pablo Cianciarullo, José Pampuro y Marta Helguero”, enumeró.

 

También resaltó que hubo una conciliación obligatoria y que los trabajadores se sentaron en una mesa a esperar a los representantes de la Provincia. “Fueron dos reuniones y no aparecieron más. Y por eso volvimos al paro. Nos descontaron los días que paramos en diciembre y eso enfureció aún más a los compañeros”, destacó Etchemendi. Y finalizó diciendo que “nunca se olviden que el Banco Provincia es de todos los bonaerenses, no de los políticos que ocasionalmente les toque dirigirlo, y que los trabajadores siempre vamos a defenderlo

con uñas y dientes”.

 

DELMONTE Y "LOS PRIVILEGIOS"

 

“La verdad es que los trabajadores del Banco Provincia vienen hace mucho tiempo gozando de privilegios que no tienen los demás trabajadores. Reconozco que a ellos mucho no les gustarán los cambios pero eran necesarios”, afirmó ni bien comenzó el conflicto la senadora provincial por Cambiemos, Flavia Delmonte, a Radio Noticias Web.

 

La ex concejal del HCD de La Costa agregó en su momento, en sintonía con María Eugenia Vidal, que “los trabajadores del banco se jubilaban con el 82% a los 57 años mientras que ahora lo harán a los 65 con el 70% (en realidad la rebaja es un 60% del promedio de los últimos 10 años de salarios). Pero será de forma

paulatina ya que recién en 2028 se llegará a ese tope de 65 años”, agregó Delmonte, que fue criticada por los responsables de las sedes del Provincia en el distrito costero.

 

En el polo opuesto estuvo ese 19 de diciembre la senadora Gabriela Demaría, cercana al intendente Juan Pablo de Jesús. Ella se opuso a esta reforma previsional y no acompañó el paquete de medidas de los cambios jubilatorios, junto a su bloque. La ley fue aprobada en el senado provincial por 29 votos a favor y 17 en contra.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.