14/02/2018 | Noticias | Política

Qué visitó la vicepresidenta Michetti en Pinamar y Villa Gesell

Recorrió ambas ciudades balnearias para seguir de cerca los espacios integradores y contó las políticas vinculadas a la discapacidad del gobierno Nacional. Detalles y fotos de alto voltaje político.


Pinamar y Villa Gesell tuvieron una visita con alto voltaje político: la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, quien llegó a la Costa Atlántica para seguir de cerca los programas y acciones municipales vinculados a los espacios integradores.

En Pinamar fue recibida por el intendente Martín Yeza, quien recordó que "hace 20 años que un presidente o vicepresidente no visitaba la ciudad". Juntos recorrieron la obra del Centro de Formación Integral donde los chicos de la Escuela Especial N° 501 van a completar sus estudios secundarios en oficios, carpintería, cocina, inglés adaptado y botánica. 
 
También Yeza llevó a la vicepresidenta a una recorrida por los los nuevos balnearios accesibles. "Estamos liderando una política para la discapacidad totalmente distinta a la que se venía aplicando. Cuando la autoridad da el ejemplo y se preocupa, la comunidad empieza a tener que seguir esa lógica", manifestó Michetti.
 
En su paso por Villa Gesell también fue acompañada por el intendente local, Gustavo Barrera, más el secretario de Turismo, Emiliano Felice y el presidente del Concejo Deliberante, el radical hoy en Cambiemos, Luis Baldo, ganador de las últimas elecciones legislativas en el distrito. 
 
En Gesell, Michetti recorrió en su silla de ruedas las instalaciones de la única playa pública integrada del país y charló con el inventor de las sillas anfibias que permiten que personas con discapacidad o dificultades motrices ingresen al mar. De este tipo de sillas casualmente se entregaron más a los Paradores Municipales de La Costa de parte del Rotary Club de Santa Teresita.
 
La vicepresidenta se fotografió con el intendente (peronista) y el presidente del concejo (Cambiemos) más vecinos y turistas y reflexionó que "aunque somos difíciles los argentinos, si arriba nos estamos uniendo y no desuniendo, vamos a poder liderar un proceso mucho más lóico, efectivo, en beneficio para toda la comunidad.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.